Durante la inauguración del Foro para la Construcción del Nuevo Sistema para Maestras y Maestros, el senador Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que el actual sistema de carrera magisterial ha generado incertidumbre laboral y falta de claridad en los criterios de asignación de plazas y ascensos. “La USICAMM ha generado arbitrariedad, opacidad y burocratización en los procesos de promoción”, declaró.
El foro contó con la participación de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes sindicales. Durante su intervención, el diputado Ricardo Monreal Ávila destacó que el objetivo del encuentro es establecer definiciones políticas fundamentales para la educación y el magisterio. “Nos aseguraremos de que el Congreso legisle en consecuencia, incluso considerando modificaciones al Artículo 3° constitucional”, señaló.
La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación, mencionó que la discusión busca mejorar el sistema de carrera magisterial para garantizar mayor transparencia y equidad en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento docente. “Nos convoca un tema fundamental para la transformación de la educación en nuestro país: la unidad del sistema para la carrera de las maestras y los maestros”, expresó.
Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña manifestó su postura sobre la necesidad de eliminar el sistema actual. “Nos convocan estos foros porque hay que acabar con la USICAMM, que no funcionó”, afirmó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, subrayó que este foro es parte de un proceso para fortalecer el sistema educativo y revalorar la labor del magisterio. “Los maestros y maestras son protagonistas de la Cuarta Transformación y el gobierno reconoce su papel como agentes de transformación social”, declaró. También destacó que se trabaja en garantizar mejores condiciones laborales y salariales para los docentes.
Los foros se desarrollarán del 25 de febrero al 11 de marzo, con el propósito de recoger propuestas de los distintos actores del sector educativo.