Fernando Delgado
Hace pocos días se filtró que el gobierno de México tenía intenciones de abandonar la participación de los alumnos de 15 años en las pruebas PISA. Desde su aparición a finales de los años 90 algunos críticos han expresado opiniones en contra de dichas pruebas las cuales consideran son fruto de políticas neoliberales, que no proponen mejoras a los sistemas educativos de los países y así algunas más; otras, señalan lo siguiente:
- Su enfoque estandarizado presume que las políticas educativas son iguales en todos los países. Dan entrada a empresas privadas para su aplicación y desplazan a gobiernos, docentes y sindicatos.
- PISA no es confiable pues sus resultados causan estrés en los países y en general a los participantes del sistema educativo pues los rankings son injustos ya que comparan peras con manzanas. No todos son iguales.
- Afecta la pedagogía ya que es una evaluación externa a los procesos educativos y transforma radicalmente el quehacer de las escuelas. Se promueve el entrenamiento para la solución de una prueba y soslaya el conocimiento.
- La medición PISA y sus variantes nacionales discriminan, presionan y estigmatizan regiones y países en sus comparaciones.
La OCDE, (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en su documento PISA 2018: Insights and Interpretations detalla lo siguiente:
- PISA es una iniciativa que resulta de la colaboración entre los países participantes para unir el conocimiento científico bajo la dirección conjunta de sus gobiernos y que se basa en intereses comunes que pretenden desarrollar mejores prácticas educativas.
- La Junta de Gobierno de PISA, en la que todos los países están representados, determina las políticas educativas prioritarias de PISA y supervisa que estas se tomen en cuenta durante la puesta en práctica del programa. Esto supone establecer las prioridades para el desarrollo de indicadores, elaborar instrumentos de evaluación e informar de los resultados.
- Expertos en materia de educación de los países participantes con sólida experiencia a nivel internacional son los que se ocupan mediante grupos de trabajo de fijar los objetivos educativos. Esto permite asegurar que los instrumentos son válidos a nivel internacional y que, por otro lado, se tomen en cuenta los contextos culturales y educativos de los países miembros de la OCDE.
- Estos grupos de expertos constatan que los materiales de evaluación cuentan con la capacidad de medición y que los instrumentos se centran en la autenticidad y validez educativa.
- Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa llevó a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).
La idea detrás de PISA pretende probar los conocimientos y habilidades de los estudiantes directamente, a través de métricas que fueron aprobadas internacionalmente y representan un esfuerzo colectivo donde se han ligado profesores, escuelas y sistemas educativos para entender las diferencias y promover el poder de colaboración y el aterrizaje de todas las propuestas acordadas, donde cada miembro participante tuvo la oportunidad de aportar su experiencia y conocimientos, fuera de influencias y presiones.
Los resultados de PISA están disponibles a los educadores y especialistas de cada país para que puedan elaborar las políticas y ajustes a sus sistemas educativos contando con bases más informadas. Es un Benchmarking para conocer las mejores prácticas, estudiarlas, contrastarlas con su realidad y proceder a planear la incorporación planeada de los cambios donde se pueda consensar a todos los involucrados.
El conocimiento permite establecer relaciones entre diversas ciencias y prácticas, entonces, del diccionario de APICS (2010) se desprende la siguiente definición de Benchmarking: Consiste en la comparación de un ente con otros que tienen un desempeño superior con el fin de aprender y adoptar y adaptar al contexto pertinente los hallazgos encontrados…
El documento de PISA 2018, también comenta que algunos argumentan que las pruebas son injustas porque confrontan a los estudiantes con problemáticas que no han encontrado en sus escuelas, pero la vida no es justa. En la vida real el individuo tiene que enfrentarse a situaciones novedosas donde se ponen a prueba los conocimientos aprendidos para resolver problemas y no la información que yace en la memoria de los estudiantes.
Resultados de las pruebas PISA 2018
Los países asiáticos lideran los resultados de las pruebas PISA. Estados Unidos se localiza debajo de la media. México ocupa el lugar 51, muy debajo de la media.
Fuente: PISA Insights and Interpretations 2018, elaboración propia
Buenas prácticas sobre los Sistemas Educativos, en contexto.
PREAL (2008) elaboraron un resumen del informe que la firma McKinsey & Company publicó en 2007. La firma llevó a cabo un estudio de diversos Sistemas Educativos en el mundo con el propósito de identificar las mejores prácticas relacionadas con los mejores sistemas educativos.
Las principales conclusiones que arroja este estudio son las siguientes:
- El nivel de inversión en educación no es el factor más importante para desarrollar alumnos exitosos. Singapur, uno de los países con mejor desempeño en el mundo gasta menos en educación primaria que muchos de los países de la OCDE.
- Los países con los mejores sistemas educativos consiguen a las personas más aptas para ejercer la docencia.
- Estos países desarrollan a los mejores hasta convertirlos en instructores eficientes.
- Estos países garantizan que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños.
- Todo cambio educativo debe considerar el replanteamiento curricular, de lo contrario los objetivos de aprendizaje tendrán poco impacto en los resultados. Este proceso debe considerar las circunstancias particulares.
- Las mejores prácticas para lograr resultados no guardan relación con la cultura del lugar donde se las aplica. Se considera que son de aplicación general, una vez que se entienden y se instrumentan los mecanismos necesarios.
- Los cambios en los sistemas educativos requieren contar con un liderazgo sostenido, comprometido y talentoso. Cambiar el gobierno o la gestión del sistema sería un prerrequisito para la mejora integral.
- Los sistemas requieren de un financiamiento equitativo. Todas las escuelas deben tener soporte económico de acuerdo con sus necesidades, de otra manera las más pobres no podrían hace bien su trabajo.
En vista de que el factor clave del éxito de los mejores sistemas educativos se refiere a contar con los mejores docentes, se muestran los parámetros fundamentales:
- Seleccionar a las personas más aptas para ejercer la docencia.
- Desarrollar a los mejores docentes hasta convertirlos en instructores eficientes.
- Asegurar que el sistema sea capaz de proporcionar la mejor instrucción posible a todos los alumnos.
Algunas dificultades que se han presentado en los países que han lanzado iniciativas para mejorar sus sistemas educativos.
Pallarés, O. Chiva, J. Planella y R López (2019) comentan que las reformas educativas que se han estado implantando en diferentes partes del mundo en las últimas décadas no están acompañadas considerando otros campos de actuación que se desarrollen fuera de las escuelas, ya que se trata de reformas que generalmente son impulsadas como configuraciones sociales que se limitan a ser reguladas institucionalmente.
Todo cambio educativo se gesta a partir de una política educativa y de la definición del país que se pretende ser en el futuro. Pallares et. al. (2019) también dicen que gran parte de los cambios que se vienen instrumentando en las últimas décadas, hay que considerarlos como concebidos en una coyuntura política, los políticos no tienen interés en llevarlas cabo porque les interesa la inmediatez. Los fracasos en los cambios educativos se deben a las desacertadas políticas y estrategias planteadas, al desarrollo insuficiente y a la insistencia en el formalismo y burocratismo en los esquemas y modos de actuación.
Enkvist (2017) por su parte, dice que Suecia tenía un sistema educativo que arrojaba resultados excelentes, sin embargo, cuando los políticos intervinieron en el rediseño del sistema educativo pretendiendo promover el “igualitarismo” hicieron énfasis en la instrumentación del método y abandonaron el conocimiento, los temas eran menos importantes que la forma de enseñar. Incluso su modelo tenía varios pilares, los cuales son (MACIC) Motivación, Actividad, Concreto, Individualización, Colaboración. También empezó a incrementarse la deserción escolar, los puestos de profesor que eran atractivos empezaron a ser desdeñados por las personas y se han llevado a cabo muchas inversiones sin sentido.
Enkvist (2009), critica los cambios introducidos en Suecia y en otras partes del mundo. Señala que a los pedagogistas no les interesa la escuela como una institución para la transmisión de conocimientos de diferentes materias. Han buscado una sociedad fraternal, sin violencia, sin exigencias, con sol y juegos a perpetuidad. Se trata de crear seres grupales que funcionen a través de la identificación emocional y los impulsos. Parece haber una contradicción, ya que quieren convertir a los alumnos en autónomos, pues el proyecto consiste en independizarlos de sus padres, los profesores y el conocimiento, liberándolos no solo de su autoridad sino de cualquier compromiso y esfuerzo. Cuando los alumnos han sido educados de esta manera, no tendrán posibilidad de elegir entre diferentes maneras de vivir y de votar pues carecerán de conocimientos e instrumentos intelectuales para ponderar alternativas
Sistema educativo en México
Guevara (2008) puntualiza que todo está mal en México en el sistema educativo: Maestros, estructura, textos, alumnos, políticas diseñadas, arreglos entre la SEP y el SNTE, adicionalmente el grupo disidente denominado CNTE reflejan el deterioro en todos los ámbitos de la educación. Justamente la influencia de este grupo se da en los estados con menor nivel educativo del país. Los cambios al sistema educativo se presentan cada seis años pues cada presidente trata de configurar su propia idea de la educación. La narrativa de este gobierno es plantar información sesgada en los libros de texto sobre ideología. El magisterio permanece callado.
Dentro de las razones principales del sistema educativo fallido, destacan las siguientes:
- Diagnóstico limitado de la problemática educativa, sobre todo en la focalización de que los maestros son responsables de todos los males educativos.
- La concepción mercantilista de la educación.
- El desconocimiento y desaprovechamiento de la potencialidad de los maestros. Esto se complica pues el 40% de los docentes a nivel primaria no cuentan con carrera profesional en el magisterio.
- El cargo de Secretario de Educación generalmente no es ocupado por expertos, especialistas en educación. Son cargos temporales; cuando mucho los secretarios duran 6 años. Actualmente y en casi tres años de gobierno ya van dos secretarios. La secretaria actual es una profesora sindicalista.
Conclusiones.
- Las pruebas PISA son una herramienta para identificar aquellos países que logran los mejores resultados, identificar las mejores prácticas en materia educativa, aprenderlas, entenderlas y plantear el proceso de cambio desde la situación actual hasta la situación deseada. Esto llevará tiempo, sin embargo, faltan asuntos por atender, como sigue:
- Es imperativo definir el rumbo del país. Actualmente existe incertidumbre en todos los ámbitos nacionales: inversión, seguridad, educación, etc. Situación que se ha agravado por la pandemia del COVID y la debilidad en la enseñanza remota tanto en experiencia y contenidos como la tecnología disponible en el país.
- Se requiere establecer un acuerdo nacional sobre la importancia de la educación en el porvenir de México. Este acuerdo debe mantenerse sin importar el gobierno en turno. En Finlandia todos los participantes acordaron este principio y eso les ha permitido liberar generaciones de personas preparadas y con una mentalidad ganadora.
- La mejor práctica plantea que los profesores deben ser los mejores profesionales y deben estar encaminados a la educación continua. En Finlandia los profesores son muy apreciados, tienen muy buenos sueldos y todos, desde preescolar cuentan con un posgrado. No cualquiera puede ser profesor.
- La población femenina en México representa más del 50%; sin embargo, no se les reconoce su valor e importancia. Este talento está desaprovechado.
- Se requiere independizar la educación de los políticos. Sería conveniente definir un modelo donde exista un organismo independiente a prueba de políticos, equivalente al Banco de México, siempre y cuando todos los participantes de la educación estén comprometidos a respetar los acuerdos.
Reflexiones
¿Realmente las pruebas PISA representan un oscuro asunto o es que no se ha entendido su valor y funcionamiento?
¿Cómo a través de una prueba un organismo internacional puede personalizar las mejoras a los sistemas educativos de un país? ¿No será responsabilidad absoluta de cada país participante de la OCDE?
¿Los países realmente entienden el valor e importancia de la educación?
¿Los países donde perviven ideologías que han probado su fracaso permiten la incorporación de acuerdos de largo plazo en materia de educación?
¿Es posible que un país donde no se tenga claro su futuro y su composición puede tener un sistema de educación sólida?
¿Es posible que un país donde no se ha acordado que la Educación es el factor clave de éxito para el desarrollo futuro puede contar con un excelente sistema educativo?
Referencias.
Apics Dictionary, Thirteenth edition
Enkvist. (2009). Repensar la Educación. Pamplona, España: EUINSA. Obtenido de
https://ellibro.net/es/ereader/uci/55166?
Enkvist, I. (2017). Comparación entre diferentes sistemas educativos. (A. Endalucía,
Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=-bra0wOOCo
Guevara. (2007). La Catástrofe Silenciosa. Ciudad de México: Fondo de Cultura
Económica.
Pallares, C. P. (2018). Repensando la Educación. Trayectoria y futuro de los sistemas
educativos modernos. Revista Perfiles Educativos, XLI (163), 123-135. Obtenido de
http://www.iisue.unam.mx/perfiles/busqueda.php
Pisa 2018, Insights and Interpretations obtenido de PISA – PISA (oecd.org)
Preal. (2008). Como hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para
alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile: PREAL: Informe Mckinsey. Obtenido de www.preal.org/publicación.asp