Fidel Ibarra López
¿Se debe regresar a las escuelas? Sí. Los argumentos que validan la afirmación anterior tienen que ver con el factor emocional en los niños; pero, sobre todo, con el tema del aprendizaje. Este último factor es determinante, si se considera el atraso que se ha generado con el modelo de educación a la distancia del gobierno federal con el programa Aprende en Casa. Ahora bien, ¿se debe regresar a las escuelas en este momento? La respuesta es no. No hay condiciones para ello. El país está en una situación crítica por motivos de la pandemia y declarar un regreso a las escuelas en estas condiciones es francamente un suicidio.
Pero detengámonos en lo siguiente: la decisión del presidente de declarar el regreso a las escuelas es seriamente cuestionada no solamente por el tema de la contingencia sanitaria, sino además porque el planteamiento que han expuesto –a través de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez-para retornar a las aulas no genera “certidumbre en los padres de familia”. ¿Por qué? Porque no se observa planeación estratégica alguna. Se indican una serie de medidas preventivas; pero no se profundiza en las medidas de actuación; es decir, se abunda en los protocolos de prevención –medidas sanitarias-; pero se dice muy poco sobre qué va a pasar si un niño resulta contagiado. Lo único que se dice es que: 1) Se va a notificar a la Secretaría de Salud; 2) Se aislará al alumno; y 3) Se analizará a los alumnos que estuvieron en contacto con el niño para darle seguimiento al caso. ¿En qué sentido se le dará seguimiento? Esta pregunta es clave, porque involucra el nivel de responsabilidad que va a asumir el gobierno federal con los padres de familia.
Y lo expongo en esos términos por lo siguiente: si se hace un paralelo con lo que ocurre “a ras de piso” con la pandemia, los ciudadanos están huérfanos en todos los sentidos. Si un individuo resulta infectado, en ese caso cada individuo –y su familia- corre con todos los gastos. Y hacerle frente a la enfermedad, no es del todo fácil. Si se torna grave, la enfermedad le puede arrebatar a la familia los ahorros de toda su vida. Y en ese proceso, no hay Estado –en los tres niveles- que lo auxilie. ¿Pasará lo mismo en el caso de que un niño se infecte? Aquí hay necesidad de utilizar otro paralelo: Si nos remitimos a la declaración del presidente en torno a una segunda dosis de la vacuna Cansino a los maestros, la respuesta es SÍ. No pretende invertir en una segunda dosis, porque asegura –con el aval del Subsecretario de Salud- que las farmacéuticas quieren hacer negocio. Cuando desde hace varios meses los científicos cubanos han afirmado que se requería una tercera dosis para enfrentar la variante Delta.
Ahora bien, la pregunta básica en este caso es la siguiente: si la intención era regresar a las escuelas en este próximo ciclo escolar –para que no se perdiera otro año escolar, como afirma la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez-, ¿por qué no se prepararon? ¿Por qué no atendieron las escuelas en su momento? ¿Por qué no se avanzó con una segunda dosis de vacunación a los maestros? ¿Por qué no se avanzó en la vacunación de los niños y adolescentes? En ninguno de los tres puntos se avanzó. Antes bien, la agenda del regreso a las escuelas se empezó a mover hasta que el presidente López Obrador dio la declaración referente al regreso a las escuelas –“lloviera, tronara o relampagueara”, 25 de julio del 2021-, y es a partir de ese momento que se movió la agenda educativa. Y es a partir de ese momento también que se empezó a “trabajar por urgencias” –como es la costumbre en nuestro sistema educativo- en torno a ese cometido y se empezaron a hacer los “amarres” políticos para que el cometido tuviera lugar. Me refiero en concreto, al caso del SNTE, que ha dado su aval y de una forma ominosa: hace un llamado a los maestros a que regreses a las aulas y “justifiquen el sueldo”. Una declaración ominosa y poco honesta hacia los maestros. A ese nivel está en SNTE en estos tiempos.
Por otra parte, la vía para regresar a las escuelas se viene trabajando desde el año pasado por parte de instituciones como la Unicef y la UNESCO. Ambas instituciones han planteado lineamientos donde se expone un regreso a las aulas dividido en tres partes: a) Antes de la reapertura; b) Parte del proceso de reapertura; y c) Una vez reabiertas las escuelas. Para los fines del presente artículo, me detendré en el primer punto, por lo que involucra en lo referente al proceso de planeación del regreso a las aulas.
En el caso del primer punto, la UNESCO y la Unicef plantean lo siguiente: 1) Que se deben establecer políticas para proteger al personal, los docentes y los estudiantes, y la vía para hacerlo, en el caso de nuestro país, es a través de la vacunación-. 2) Definir un marco de financiamiento para reactivar las escuelas –gasto en agua y saneamiento e higiene-. En el caso de nuestro país, algunas escuelas requieren más que agua y jabón, porque han sido vandalizadas. ¿Y se ha destinado financiamiento para ello? A lo sumo, lo que están entregando a las autoridades escolares es un “kit de limpieza”, que consta de unas cuantas escobas, trapeadores y recogedores. Y algunos galones de cloro, aromatizante y una bolsa grande de jabón. El kit se complementa con dos pistolas para tomar la temperatura, cubrebocas y algunos trapos para la limpieza. Es todo. ¿Es suficiente? Para nada. ¿Y quién va a cubrir el resto? Los padres de familia. ¿Qué significa entonces? Que se declaró el regreso a las escuelas sin considerar de fondo, el tema del financiamiento. Eso correrá por parte de los padres de familia; 3) Ofrecer a los maestros y a los dirigentes escolares apoyo y formación a distancia. Este punto es clave, porque hay una base importante de maestros que no han tenido la experiencia de enseñar a la distancia, porque toda su vida profesional han trabajado con el modelo presencial. Sin embargo, en esto tampoco se avanzó en el ciclo escolar anterior y, por tanto, persiste un déficit importante en esta materia. Integro un último punto: Proporcionar financiación directa a las escuelas más gravemente afectadas por la crisis, donde se priorice a los más marginados. Este es otro punto clave, porque representa la médula de lo que en su momento se denominó como la “Nueva Escuela Mexicana”, porque se aseguró que iba a materializar el derecho a la educación en México y se iba a priorizar a las clases más necesitadas. Hoy, ante el impacto de la pandemia, quien mayormente han sido afectados –en términos de calidad educativa- son aquellos que en su momento se adujo que iban a ser una prioridad.
Si se revisa el primer punto del proceso que establece la UNESCO y la Unicef, se observa que, en el caso de México, el regreso a las escuelas se está trabajando por urgencias. Y para los padres de familia, hay más dudas que respuestas. Y ante un escenario donde no priva la planeación, los padres de familia –hasta este momento- están optando por no enviar a sus hijos a la escuela.
El presidente afirma que, en el regreso a clases, “tenemos que correr riesgos”; pero los riesgos se corren cuando no se planea. Y, además, la expresión “tenemos que correr riesgos” involucra un “nosotros”, ¿y quién representa ese “nosotros” ?, a los niños, los padres de familia y los maestros. En ese “nosotros” no se incluye a las autoridades educativas, ni a los dirigentes sindicales. Solamente la triada maestros-alumnos-padres de familia. En ese sentido, no me parece que haya reciprocidad.
En suma, ¿es necesario regresar a aulas? Sí, pero no como lo está planteando el gobierno federal. No hay certidumbre. De parte del presidente se entiende su postura: si no se regresa a las escuelas, los niños podrían perder otro año escolar y eso sería desastroso –en términos políticos- para su gobierno. Y, por otra parte, tampoco puede declarar la apertura de las escuelas hasta que haya semáforo en verde. Y no lo puede hacer, porque para arribar a semáforo en verde conlleva aplicar medidas de control de la movilidad social, así como cerrar ciertos sectores de la economía. Y no lo puede hacer, debido a que la economía ha sido severamente golpeada. Y otro año sin crecimiento económico –ya van dos consecutivos- igualmente sería desastroso. Ergo pues, se declara la apertura de las escuelas independientemente de las condiciones que marca la pandemia.
En este escenario, el presidente tiene sus razones para “empujar” la apertura de las escuelas. Y los padres de familia tienen las suyas. Y una de esas razones tiene que ver con lo que han vivido en carne propia con la pandemia. Si alguien ha vivido en corto el drama que representa enfrentar la enfermedad o la pérdida de un familiar, sabe que no va a correr ese riesgo con sus hijos. Así de simple.
Para comentarios:
Correo: fidelibarralopez@gmail.com