Sergio Martínez Dunstan
La reforma educativa promulgada el veintiséis de febrero del dos mil trece se erigió sobre la base de la calidad en la educación obligatoria definida como el mejoramiento constante y el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Para garantizar la prestación de los servicios educativos de calidad se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa coordinado por un órgano autónomo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La evaluación fue el instrumento en la búsqueda de la calidad. En aras de la calidad se cometieron muchos atropellos, v. gr. el uso de la fuerza pública en la evaluación de obligación legal de evaluar a los maestros, se violentaron derechos, se afectaron libertades. Se dijo que era una reforma laboral, punitiva. Por esa razón, el magisterio se levantó en pie de lucha, sus causas las abanderó el candidato presidencial seis años después, se ofreció la abrogación en caso de ganar las elecciones, como así ocurrió, no sin antes comprometerse con el derecho a una educación pública gratuita y de calidad. Entre la promesa de campaña, la negociación con los grupos de poder y la promulgación de la reforma educativa aprobada el quince de mayo del dos mil diecinueve la calidad perdió fuerza y la excelencia ganó protagonismo en el discurso oficial aunque bajo la misma concepción, se anunció la desaparición del INEE y se aseguró que se iba a proscribir el término evaluación en todo el marco jurídico normativo.
En el Programa Sectorial de Educación 2020 – 2024 (PSE) calidad, evaluación y excelencia junto con mejora (o mejoramiento) se aluden en múltiples ocasiones. Calidad, 64 veces; excelencia, 60; mejora, más de 70; y evaluación, 29.
-
La calidad la sitúan en el plano de política desde una perspectiva macrosistémica. Por ejemplo se puede leer que: El compromiso adquirido por el Estado Mexicano con la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente, orienta la acción que plantea el PSE (p. 5). La corrupción y la distribución de la riqueza son causas de la baja calidad educativa. El mejoramiento de la calidad educativa no se ha venido cumpliendo por la desarticulación de algunas estrategias implementadas en administraciones pasadas (p. 11). La calidad de la educación no cumplió con sus fines por seis razones: una oferta educativa poco adecuada y atractiva para las y los estudiantes; personal docente poco capacitado; materiales educativos poco pertinentes y oportunos; planes y programas de estudio fuera del contexto social; métodos pedagógicos obsoletos; y trámites burocráticos que no son acordes a la realidad de las escuelas y que generan una carga administrativa excesiva para el personal docente y directivo (p. 11). Se han visto en la necesidad de replantear el concepto de calidad en la educación para reorientar la política educativa hacia el bienestar de las y los estudiantes (p. 11) porque uno de los problemas públicos más sentidos consiste en que “las y los estudiantes en México no reciben una educación de calidad, relevante y pertinente en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional que favorezca su desarrollo humano integral” (p. 17). Para subsanar esta falencia coyuntural y estratégica se busca garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación apuntalada en cinco dimensiones: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia (18).
-
La excelencia se le asocia más con el aprendizaje en un plano pedagógico. El derecho a una educación de excelencia con inclusión y equidad es el propósito planteado en la reforma educativa tanto en las enmiendas a la carta magna (artículo tercero constitucional) como en la legislación secundaria (Ley General de Educación, Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y Ley Reglamentaria en materia de Mejora Continua de la Educación). La excelencia se define como un “criterio de la educación que se orienta al mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad” (p. 107). Asimismo, la excelencia es una de las seis prioridades de la política educativa de la presente administración: Educación de excelencia para aprendizajes significativos. El derecho a la educación de todas y todos implica brindar una educación de excelencia en todos los tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional (p. 18). Por ello, es prioritario “garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional” (p. 17).
-
La evaluación se le ubica en el plano técnico, metodológico e instrumental. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social proveen información para el análisis del estado actual de la educación. Por ejemplo, se cita “El Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación” (p. 19) y el Informe de resultados PLANEA 2017. El aprendizaje de los alumnos de tercero de secundaria en México. Lenguaje y Comunicación y Matemáticas así como “Evaluaciones de Logro referidas al Sistema Educativo Nacional” (p. 23). De igual manera, se retoman los datos del “Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes 2015” (p. 34). Para ese fin, se pretende “Vincular los resultados de las evaluaciones de logro educativo con la toma de decisiones de las autoridades educativas para mejorar la calidad y pertinencia de la educación”. También se refieren otros fines de la evaluación: para la acreditación de aprendizajes (p. 38); de certificación de los programas de educación superior de maestría y doctorado (pp. y 43 49); la que impulse la excelencia educativa (p. 43) y la mejora continua para la calidad de las IES y la evaluación de los educandos (p. 47); la diagnóstica que favorezca el desarrollo profesional de las maestras y los maestros (p. 52); acreditación y certificación de programas e instituciones educativas (p. 66). Por el lado izquierdo se rechazan las evaluaciones estandarizadas y por el lado derecho se utiliza PISA como el parámetro para una de las metas relacionada con el bienestar en su dimensión de la calidad, para justipreciar el derecho a una educación de excelencia, pertinente y relevante. Discutible sea.
-
La mejora o el mejoramiento transita sobre dos extremos. La ausencia de ella es la madre de todos los males y las promesas incumplidas de las administraciones anteriores y, en contraparte, se tiende hacia la obtención de mejores resultados, a avanzar a estadios superiores de desarrollo, a mejorar la calidad. La mejora se le identifica en un plano aspiracional tangible desde la posibilidad de valorar el avance en términos de aprendizaje pero también como una utopía. Se considera, de igual manera, que el máximo logro de los aprendizajes y el desarrollo del pensamiento crítico en las y los alumnos “están íntimamente ligados la calidad de la educación” (p. 22).
En síntesis, en mi parecer, la calidad orienta las acciones del PSE hacia la mejora de la misma, la excelencia guía la mejora continua del aprendizaje y la evaluación diagnostica los avances o los retrocesos de la calidad y la excelencia. Ojalá y esto no sea también pura retórica.
—————————————————————————————————————
En la semana recientemente transcurrida entre el trece y el diecisiete de julio del dos mil veinte acontecieron dos hechos relacionadas directamente con las ideas expuestas en las dos colaboraciones más recientes de mi autoría sobre la revalorización docente (https://bit.ly/2O8qXRP y https://bit.ly/2ZUoobu). La revalorización acontece en las prácticas discursivas pero sin cumplirse en la realidad las obligaciones legales.
1.- La Comisión Nacional de Mejora Continua MEJOREDU publicó los primeros tres talleres para contribuir a la formación continua de las maestras y los maestros (https://bit.ly/2CMBorC).
2.- La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) convocó a una Reunión Nacional. De acuerdo con los documentos filtrados se deja entrever que no se aplicarán instrumentos de valoración para la admisión, se establecerán criterios excepcionales para la promoción vertical y se ajustarán las actividades y fechas del calendario anual para el reconocimiento. (https://bit.ly/2CQZPnG).
Carpe diem quam minimun credula postero
Facebook: SergioDunstan
Twitter: @SergioDunstan
Blog: http://www.sergiodunstan.net