Para mi nieto con todo mi amor, porque goce siempre
de los derechos que le corresponden, aquí y allá.
No solo para nosotros los docentes, sino para las familias y la sociedad en general, el tema de los derechos de la infancia y la adolescencia deben de ser prioritarios. Recordemos que la norma internacional en el ámbito de los Derechos de la infancia y de la Adolescencia fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989; en ella se impulsó la cooperación internacional para avanzar en la efectividad de los derechos exigibles y sistematizados en torno a la protección social, la educación, la salud, el ocio, la inserción sociolaboral y la participación ciudadana de la infancia y la adolescencia (Villagrasa y Ravetllat, 2009).
Aún falta mucho trecho que recorrer para el reconocimiento de que las niñas, niños y adolescentes, conforman un colectivo social que debe ser no sólo escuchado, sino sobre todo atendido y entendido, abriendo espacios que les permitan ser protagonistas de sus derechos subjetivos y en donde puedan expresar sus inquietudes y participar como ciudadanos, ejerciendo actitudes democráticas de una manera activa.
Abrir espacios y construir redes alrededor de diversas partes del mundo, es lo que Carlos Villagrasa Alcaide ha impulsado a lo largo de su vida, junto con otros académicos, investigadores, asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil así como para la organización de los Congresos y Precongresos Mundiales sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia, cuyas aportaciones y conclusiones finales, en forma de Declaraciones, muestran las reivindicaciones y las aspiraciones globales sobre la aplicación real y efectiva de la Convención de los Derechos del Niño
Con eso en mente y a través de los años, se han realizados diversas actividades como la formación de profesionales en mediación de conflictos, jornadas en derechos de familia y tendencias globalizadas del derecho de familia, conferencias magistrales, la conformación de diversos grupos interdisciplinarios y transdisciplinarios cuyo propósito final ha sido el de proponer e impulsar el desarrollo de políticas sociales apoyados, no solo en experiencias específicas y buenas prácticas, sino también por una diversidad de estudios de investigación, que permitan mejorar el uso de recursos en favor de la infancia y de la adolescencia, nos solo en España, en todo el mundo.
Dentro de todas esas estrategias, el Master en Derechos de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona al cual fuimos invitados, tiene especial relevancia, puesto que lleva más de 25 años formando especialistas de posgrado y master en derechos de familia, infancia y adolescencia
Asistimos a la sesión de ese master, con el fin de intercambiar experiencias, saberes y buenas prácticas relacionadas con la población refugiada a escala mundial, así como los vinculados con la no discriminación de grupos vulnerabilizados, dentro del marco de la conferencia “Creando Puentes”, bajo la perspectiva de fortalecer las capacidades de diferentes sectores y actores. Mi charla en especial tuvo como eje principal Los derechos de la niñez y de la adolescencia migrante y refugiada en México.
La temática presenta un interés global porque hace poco se realizó la presentación del informe 2021, sobre el estado de la inmigración en Cataluña, organizado por la Fundación ACSAR y la Fundación Internacional OLOF Palme, mostrando un profundo análisis desde el Observatorio de las Migraciones y el Refugio de Cataluña: Flujos Migratorias y el acceso a los servicios básicos.
La migración de los niñas , niños y adolescentes en España así como en México, especialmente en lo relacionado con sus derechos es compleja, primero, porque son las Comunidades Autónomas quienes se encargan de hacer válidos sus derechos a través de su tutela, ponen a disposición diferentes recursos y establecen criterios específicos y segundo, porque en él confluyen y entran en tensión las leyes de protección de la infancia con las de extranjería porque si se toma en cuenta el interés superior del niño donde el acogimiento familiar tendría que ser el modelo prioritario de tutela, prevalece en la mayoría de los casos el internamiento en centros de menores, situación parecida a lo que sucede en nuestro país en donde lo más importante no es salvaguardar sus derechos, sino regresarlos a sus países sin saber antes lo que sucede en su comunidad de origen.
En el seminario de Ginebra apareció como punto nodal a atender el tema del trabajo que tampoco puede pasar desapercibido cuando se relaciona con las infancias y las adolescencias, ya que está demostrado que vulnera su derecho a ser niños, porque se les priva del derecho a vivir su niñez y hasta de ir a la escuela, lo cual se ha venido visibilizando en diversos foros internacionales.
En mayo pasado se realizó la V Conferencia Mundial de Durban, en Sudáfrica en consonancia con la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre la eliminación del trabajo forzoso de aquí al 2030, es muy importante especialmente cuando vivimos una etapa en la que el mundo se recupera y responde a los efectos múltiples de la pandemia por la Covid-2019, cuyos efectos han sido devastadores sobre la salud, el progreso económico, la igualdad y el desarrollo social (OIT, 2022)-
En ese foro se discutieron y dieron a conocer buenas prácticas desarrolladas en todo el mundo además de identificar las carencias y las medidas más urgentes para erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso.
Hablando en cifras, son millones de niñas y niños que trabajan en todo el mundo. En el 2020, UNICEF identificó 97 millones los niños y 63 millones las niñas que trabajan, lo que equivale a un diez por ciento de la población infantil si se toma en cuenta que existen 1600 millones de niñas y niños. Además de que el 75 por ciento carece de protección social, especialmente en las zonas más pobres del planeta, en Asia-Pacífico, África Subsahariana, América Latina y el Caribe, aunado a la presencia de diversas formas de explotación que perjudican gravemente su desarrollo físico y psicológico (Villagrasa, 2022).
La exclusión asociada a los riesgos que se han manifestado con la pandemia y la captación de mano de obra infantil en muchas empresas capitalistas, si bien puede disminuirse si se fomentan sistemas y planes educativos y de inclusión social, es urgente que se apliquen las normas internacionales en materia de derechos de las infancias y las adolescencias, que se monitoreen y que todos los estados las hagan efectivas.
Como lo escribe Carlos Villagrasa los gobiernos, las empresas y la sociedad civil deben unirse en políticas y en acciones de protección y fortalecimiento de las familias en riesgo de exclusión, especialmente tras la pandemia e identificar las causas asociadas al trabajo infantil en el marco de la cooperación internacional efectiva y de mayor alcance sobre derechos humanos y justicia social (2022).
Me congratulo por ser amiga de quien sigue recorriendo el camino de la exigibilidad de los derechos de la infancia y adolescencia y de que en Puebla también se sigan construyendo redes apoyando la causa con el Instituto de Ciencias Jurídicas, la BUAP, el Tecnológico por mencionar algunos.
El 8 de julio se realizará en la Escuela Libre de Derecho el acto solemne de designación del Profesor Honoris Causa para Carlos Villagrasa Alcaide y del 16 al 18 de noviembre se realizará el IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias 2022 en la provincia de Córdoba, Argentina.
Mucho por aprender en un contexto mundial, regional y local, donde sin duda, el derecho a la educación cobra especial relevancia.
Referencias
OIT (2021). Quinta Conferencia Mundial sobre la erradicación del trabajo infantil, Durban, Sudáfrica. https://www.5thchildlabourconf.org/es/conferencia
Villagrasa, C. (2022) De que hablamos cuando hablamos de trabajo infantil https://theconversation.com/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-trabajo-infantil-184521
Villagrasa Alcaide, C, y Ravetllat Ballesté, I. (2009) Por los derechos de la infancia y de la adolescencia. Un compromiso mundial desde el derecho de participación en el XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, Barcelona, Bosch.
UNICEF 2020 Trabajo infantil, estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_norm/—ipec/documents/publication/wcms_800301.pdf