Si el Plan de Estudios 2011, para educación básica, fuera una persona física, podría denunciar a los titulares del “nuevo modelo educativo” por calumnias. El pasado lunes 13 de marzo se presentó la última versión de reforma educativa. Con el típico discurso maniqueo y triunfalista de la administración: todo lo anterior era malo, y lo nuevo es bueno.
Es importante subrayar que la participación de maestros y especialistas ha estado acotada a espacios y tiempos controlados por la política educativa. Primero, en 2014 se abrieron foros de consulta en donde concurrieron muchos profesores de todos los niveles educativos, y se concentraron relatorías, que no son referidas en la propuesta curricular. Después, se presentó el modelo curricular el 20 de julio de 2016, y posteriormente fue analizado en mesas de especialistas, y en muy pocas horas se revisó de manera improvisada por parte de los profesores de educación básica en los Consejos Técnicos Escolares del mes de agosto de 2016.
Sin considerar los estados del conocimiento que por décadas ha arrojado la investigación educativa mexicana, se impulsó el modelo educativo. Los ambiciosos planteamientos se han tenido que volver a diseñar. Como la estrategia de Laptops, luego Tablets, y luego nada; como la evaluación impuesta, obligatoria, y luego voluntaria. Los que dirigen las acciones del sistema educativo, en una supuesta buena voluntad de hacer el bien, terminan convirtiéndose en todo lo contrario.
Los mejores argumentos para demostrar las calumnias, son la realidad y los hechos. Hay que tomar en cuenta las “innovaciones” del nuevo modelo educativo, que están en la página de la SEP. En esa comparación del antes y el ahora, hay grandes vaguedades e imprecisiones que no deben quedar sin ser señaladas.
Innovación | Antes (según la SEP) | Análisis |
Primero los niños | La forma de enseñar consistía en memorizar, era repetitiva y no se enfocaba en el aprendizaje de los niños. | En el Plan 2011, el principio pedagógico número 1 consiste en “Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje”. |
Articulación del currículo | Las diferencias entre los aprendizajes adquiridos por los niños, niñas y jóvenes entre un nivel educativo y otro eran muy grandes. | El Acuerdo Secretarial Número 592 establece la Articulación de la Educación Básica, organizando la congruencia horizontal y vertical del mapa curricular de educación básica. |
Aprendizajes clave | El currículo tenía mucho contenido que no era útil ni significativo para los estudiantes. | Esta es una aseveración muy grave, si no se considera el número de alumnos por grupo, o las condiciones de aplicación del conocimiento, o los casos de maestros exitosos. |
Habilidades socioemocionales | No eran parte del currículo. | En efecto, esta noción no existía en el Plan anterior. |
Inglés | No era obligatorio y se enseñaba de manera precaria. | Desde 2010 se creó el Programa Nacional de Inglés en
Educación Básica. Entonces, la propuesta significa una continuidad al proyecto del sexenio anterior. |
Autonomía Curricular | Las escuelas no tenían la oportunidad de proponer sus propios contenidos. | Esto es una novedad que requiere habilitar académica y curricularmente a las escuelas de educación básica. |
Autonomía de Gestión | Trámites burocráticos impedían atender necesidades urgentes. | No se ha logrado la autonomía de gestión. Hay muchos programas y el personal es insuficiente. |
Servicio Profesional Docente | Existía un sistema opaco y clientelar. | El SPD no ha logrado los beneficios prometidos. El sistema opaco lo crearon los sindicatos, y se mantiene la estrecha relación clientelar con los líderes sindicales. |
Formación Docente | Los cursos de la formación docente eran genéricos para todos y se impartían a manera de cascada. | La formación inicial no ha sido incluida en la política educativa.
La formación continua no ha sido mejorada con los Consejos Técnicos, ni con espacios de actualización. |
Retomar no es revolucionar
Como se puede apreciar en el contraste realizado, la propuesta presenta sólo algunas modificaciones sustantivas. Es de celebrarse la actualización e innovaciones del modelo, aunque sean pocas. Sin embargo, esta es la primera mitad del cambio, para garantizar la mejora, es indispensable que esta propuesta establezca mecanismos para dar seguimiento a la aplicación oportuna de los planteamientos.
En caso de cometerse errores u omisiones, alguien tendría que estar al pendiente de resolver lo necesario. Sin embargo, cuando este modelo entre en vigor, Aurelio Nuño ya no será secretario de educación, la burocracia educativa tendrá otro titular al cual deberá obedecer, y los miles de profesores responsabilizados de aplicar este modelo, son los mismos docentes que fueron presionados y amenazados, relegados y omitidos en este diseño de reforma educativa.
Recordemos que Miguel de la Madrid en su sexenio propuso una Reforma educativa, que tuvo implicaciones para el modelo curricular, la creación del Sistema Nacional de Investigadores, la implantación de una lógica de evaluación en instituciones de educación superior, el reconocimiento de la formación docente en escuelas normales para asignarle el valor de licenciatura, y transformaciones en la organización y financiamiento de las instituciones.
Recientemente, el Dr. Ángel Díaz-Barriga, en una conversación con Carmen Aristegui, subrayó el vacío del modelo educativo, en cuanto a formación docente se refiere. Señala la falta de orden en la propuesta, primero se tiene que fortalecer la formación inicial, luego diseñar mecanismos eficientes de actualización, y posteriormente se realiza la evaluación. Y no al revés.
En el Modelo Educativo 2017, se menciona la formación inicial abierta para egresados de universidades, y se responsabiliza a las escuelas normales de impulsar “los cambios necesarios para actualizarse y seguir siendo el pilar de la formación inicial de los docentes”.
Como si no supieran que las escuelas normales no son autónomas, y además, que la reforma educativa les ha quedado a deber el Plan Integral para el Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento del Sistema de Normales Públicas. Además, han hecho caso omiso de las Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, emitidas por el INEE en septiembre de 2015.
Muchos profesores trabajamos diariamente en actividades académicas, en adecuaciones, y en el diseño de innovaciones para mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, es previsible el fracaso del modelo educativo, porque no contempla la preparación y actualización del “nuevo” profesor que atienda la nueva lógica del sistema educativo. Este pesimismo no es por necedad, es una mirada crítica necesaria, de la que el modelo no sale bien librado. Tan sólo hace falta conocer la vida cotidiana en las aulas, y tener un poco de sentido común para ver que la propuesta es incompleta, incierta, irresponsable, vergonzosa e inmoral.
@pluralidad – Jefe de redacción en Voces Normalistas. Conductor de Dimensión Educativa, en Radio Ciudadana 660 AM.