Germán Álvarez Mendiola
El proceso de la llamada modernización de la educación superior propició que el seminario conducido por Olac Fuentes Molinar entre 1985 y 1990 en el DIE impulsara cambios en la forma de hacer investigación: sin renunciar al ensayismo se pasó a la sistematización empírica. Había que hacer más trabajo de campo, generar bases de datos y revisar críticamente la información oficial. Había que escribir informes más extensos y libros. La combinación de abordajes cualitativos y cuantitativos se volvió la regla.
Desde esta perspectiva, bajo el auspicio del seminario, se publicaron estudios sobre los períodos del sistema de educación superior mexicano y sus procesos de expansión y diferenciación (Casillas, 1987), sobre los profesores universitarios (Kent 1986a, 1986b; Gil 1989, 1994), sobre los movimientos estudiantiles (Álvarez, 1985-1986; 1991), sobre la feminización de la matrícula (Morales 1988-89), sobre las políticas gubernamentales hacia el sistema y sus impactos en las estructuras y culturas académicas en las instituciones (Fuentes, 2023a [1989], 2023b [1991]; Kent 1991, 1993).
En el seminario de Olac se reunían también profesores de otras instituciones, especialmente de la UAM Azcapotzalco, como Romualdo López, Manuel Gil, Rocío Grediaga y Adrián de Garay, entre otros. Por este seminario circularon colegas de los entonces Centro de Investigación y de Servicios Educativos y del Centro de Estudios Sobre la Universidad de la UNAM (hoy Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, IISUE), de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (FLACSO) y del Centro de Estudios Universitarios de la Universidad Autónoma de Puebla (CEU, UAP) interesados en dar a conocer sus trabajos y someterlos a una crítica fraterna pero poco complaciente, incluso antes de publicarlos o presentarlos como tesis.
El surgimiento de un importante movimiento estudiantil en la UNAM en 1986 impactó al seminario, preocupado por la polarización de argumentos y propuestas en un marco de pobreza analítica y conceptual. Al seminario se acercaron, entre otros destacados líderes estudiantiles. Ricardo Becerra y Ciro Murayama, integrantes de la Corriente de la Reforma Universitaria (CRU), con quienes se hizo un minucioso seguimiento del proceso y se afinaron argumentos que aparecerían por escrito y en debates públicos.
El movimiento en la UNAM y la publicación de los documentos de política hacia la educación superior del período marcaron el debate y fueron puntos importantes de referencia para las discusiones del seminario. La ANUIES y el gobierno federal promovieron el Programa Integral de Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES), que auguraba con optimismo el crecimiento de la matrícula de nivel superior, basada en los cálculos gubernamentales de crecimiento del PIB, los cuales se mostraron infundados (Gil, 1987). La propuesta de modernización de la educación superior de la ANUIES y el gobierno fue puesta bajo escrutinio y crítica en el seminario (cf. Álvarez, 1989).
Al poco tiempo, a iniciativa de Olac Fuentes, en 1988 apareció Universidad Futura, revista que se convirtió en un medio de discusión académica, difusión de autores y artículos casi desconocidos en la literatura en español, reseñas críticas y debates de diversos temas. Gracias al apoyo de Carlos Pallán, en ese tiempo rector de la UAM Azcapotzalco y amigo de anteriores batallas de Olac, Universidad Futura puso en manos de un público más amplio las lecturas, búsquedas y preocupaciones de sus colaboradores y amigos cercanos. Esta empresa editorial contó con el soporte del DIE y de los sucesivos rectores de la UAM Azcapotzalco, Sylvia Ortega y Edmundo Jacobo. Cuando Olac Fuentes pasó a dedicarse a la educación básica, Manuel Gil, Rollin Kent, Miguel Casillas y Eduardo de la Garza dieron continuidad al proyecto como editores de la revista. Entre otros colegas, Mario Rueda del entonces CISE y Romualdo López Zárate de la UAM y de la ANUIES también hicieron constantes y decisivas contribuciones para que prosperara la revista.
La historia de lo publicado en Universidad Futura no podría ser muy distinta del itinerario intelectual de sus impulsores. Comenzaron a publicarse estudios de los cambios en la educación superior en Europa, se difundieron debates sobre la calidad y la evaluación, se dio curso a nuevas formas de entender a los profesores universitarios, se publicaron artículos sobre la investigación educativa y la formación de investigadores, se opinó sobre los documentos gubernamentales y de la ANUIES, hubo números dedicados casi exclusivamente a examinar desde diferentes perspectivas y propuestas los cambios de la educación superior en México, y se dieron a conocer análisis sobre la educación superior en América Latina.
Por otro lado, resalta la naturaleza mancomunada de este esfuerzo. La revista reunió puntos de vista de académicos de varias instituciones y tradiciones intelectuales. Asimismo, mostró una faceta pocas veces observada: además de hacer investigación y enseñar, sus autores contribuyeron a “fundar el campo”, a poner las bases institucionales y conceptuales que en campos ya consolidados se dan por sentados. Hacer investigación sobre la educación superior en América Latina en este periodo implicaba realizar múltiples actividades: opinar en los medios, formar publicaciones y colaborar con grupos que buscan afianzarse en otras instituciones.
Referencias
Álvarez Mendiola, Germán (1985, 1986). “El movimiento estudiantil en la UNAM”, Foro Universitario, STUNAM, del núm. 61, de diciembre, 1985, al núm. 70, de septiembre, 1986.
Alvarez, Mendiola, Germán (1989). “La ANUIES y la política de modernización de la educación superior”. Universidad Futura, n. 3, vol.1, México UAM-A, octubre.
Alvarez, Mendiola, Germán (1991). El conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1986-1987. México, Tesis DIE N. 8, DIE-CINVESTAV-IPN.
Casillas, Miguel (1987). Notas sobre el proceso de transición de la universidad tradicional a la moderna. Los casos de la expansión institucional y la masificación”. Sociológica n.5, México, UAM-Azcapotzalco.
Fuentes Molinar, Olac (2023a). “La educación superior en la crisis y las opciones de la política futura”. En: Casillas, Miguel (Comp.) Olac Fuentes Molinar. El desarrollo de la educación superior en México y las políticas públicas. Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb12. [Ponencia presentada en la conferencia anual de Comparative and International Education Society. Harvard Graduate School of Education. Marzo 30- abril 2 y publicada originalmente en Universidad Futura, vol.1, n. 3, octubre de 1989].
Fuentes, Molinar, Olac (2023b). “Las cuestiones críticas: una propuesta de agenda”. Universidad Futura, n. 8-9, México, UAM-A. En: Casillas, Miguel (Comp.) Olac Fuentes Molinar. El desarrollo de la educación superior en México y las políticas públicas. Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb12. [Publicado originalmente en Universidad Futura, n. 8-9, México, UAM-A, 1991].
Gil, Antón, Manuel (1987). “Por la senda del PROIDES: el futuro de la educación superior”. El Cotidiano, n. 16, UAM-A, marzo-abril.
Gil, Antón, Manuel (coord.) (1989). El mercado académico de la universidad mexicana. Un proceso de incorporación: sociología en la UAM-A. México, UAM-A.
Gil, Antón, Manuel et al. (1994). Los rasgos de la diversidad. Un estudio de los académicos mexicanos. México, UAM- Azcapotzalco.
Kent, Rollin (1991). “Una política estatal para los académicos”. Universidad Futura, vol.2, n.6-7, México, UAM-A, primavera.
Kent, Rollin (1993). “El desarrollo de las políticas de educación superior en México, 1960 a 1990”, en Courard, Hernán (ed.) Políticas comparadas de educación superior en América Latina. Santiago de Chile, FLACSO.
Morales. Liliana (1988-89). “La mujer en la educación superior en México”,. Universidad Futura, n. 1, México, UAM-Azcapotzalco.