Lourdes González
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) invitó al Dr. Hugo Casanova Cardiel a participar con la conferencia “Educación y Pandemia: El futuro que vendrá”, por el reto de las y los académicos de preparar desde las instituciones a las y los estudiantes.
El COMECSO inició con una breve semblanza de Hugo Casanova Cardiel. Destacó que es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Maestro en Administración pública. Investigador Titular C y director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus líneas de investigación: a) Política y gobierno de la universidad; b) Historia contemporánea de la UNAM; y c) Política educativa en México. Ha publicado diez libros, como autor o editor y más de 70 artículos y capítulos de libros. Ha impartido clases y conferencias en diversas universidades de México y el extranjero.
La conferencia del Dr. Casanova giro en función a 3 ejes: Vínculo entre educación y ciencias sociales, la pandemia y los problemas estructurales de la educación en México y el abordaje de temas críticos de la educación de cara al futuro que vendrá.
En torno al primer eje, vínculo entre educación y ciencias sociales, el Dr. Casanova destacó que la educación es objeto de estudio de la pedagogía, de las ciencias de la educación y prácticamente de todas las ciencias sociales.
Como segundo eje, el titular del IISUE, abordó algunos de los problemas estructurales de la educación en México, es decir destacó su existencia antes de la pandemia para acentuar lo que se viene para la educación y los conformo en cinco: 1) dimensión cuantitativa, 2) calidad y excelencia, 3) infraestructura y equipamiento, 4) vinculo educación y política y 5) vínculo educación y sociedad.
El problema de la dimensión cuantitativa de México lo explicó en términos de cifras, destacó que el total de habitantes en México son ciento treinta millones de habitantes y al comparar la cantidad, con los treinta y seis millones, seiscientos treinta y cinco mil estudiantes que alberga el sistema educativo nacional en todos los niveles, significa insuficiencia en la asistencia a la educación en los diferentes niveles. Fue así, que señaló que en el nivel preescolar no asisten tres de cada diez niños o niñas, es decir un 30%, a la primaria un 16%, a la secundaria un 10%, a la educación media superior un 40% y al nivel superior un 60% de jóvenes por motivos dolorosos como es el estar en trabajos precarios, en situaciones de delincuencia o violencia. El titular del IISUE además, agregó que cuatro millones ochocientos mil se encuentren al margen de las letras y 60% son mujeres, comparte la preocupación por un problema de perspectiva de género.
El Dr. Cardiel prosiguió con el problema de calidad y excelencia. En este sentido, expresó que pese a que desde hace 40 años se enuncia el término calidad en los programas educativos en México, la educación mexicana no alcanza tal rasgo. De igual manera, comentó que el actual gobierno copia la tendencia de los términos al sustituir calidad por excelencia y también la condición de vaguedad para justificar.
Después, el Dr. Casanova compartió los problemas de la infraestructura y el equipamiento. Ubicó sus análisis antes del sismo de 2017, en México y acentuó que el número establecimientos educativos que requerían reparaciones mayores era del orden del 20%, especificó que después del sismo la cifra porcentual se fue al doble y se le sumaron daños como el desabasto de agua potable, de drenaje y de energía eléctrica, carencias porque enfatizó que el 37.7% de los planteles educativos cuentan con acceso a internet y el 45% o no cuentan con ordenadores o no funcionan.
El Dr. Cardiel abordó como penúltimo problema, el vínculo entre educación y política. Compartió que Lasswell (1970) precisó que para que las políticas públicas apuntasen a la democracia, la sociedad colaboraría en su confección, su implementación y en su evaluación. Compartió además que en México, estudiosos de la administración pública destacan que las decisiones se orientan por políticas gubernamentales, antes que por políticas públicas, con una tendencia a tomar decisiones de manera unilateral con una perspectiva que es la del gobierno.
Como último problema, el Dr. Casanova abordó el vínculo entre educación y sociedad. Enfatizó que la educación no puede resolver problemas de violencia e inseguridad, pero tampoco puede cerrar los ojos a esos fenómenos. Y compartió que la acción de todos es necesaria para el logro. Aconsejo como deseable precisar ¿En qué medida la educación contribuye al fortalecimiento ciudadano? ¿Cuánto de lo educativo se aprovecha para fortalecer la idea de bien común?
Como tercer eje de la conferencia, el profesor investigador, Hugo Casanova abordó algunos temas de la educación de cara al futuro que vendrá y compartió escenarios antes de la pandemia para que se comprendiera mejor lo que se espera para la educación en el corto y mediano plazo, y señaló como pronósticos reservados.
El titular del IISUE compartió que la perspectiva de género hace parte de la agenda. Compartió datos estadísticos provenientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de 2008 a 2018 que advierten sobre las carencias o vulnerabilidad que la mayor parte de la población mexicana vive y se agudiza en las mujeres indígenas. Agregó que antes del confinamiento, la Universidad Autónoma de México (UNAM) trazó rutas y líneas en favor de las mujeres e invitó a analizar su importancia como organizadoras de la familia, a veces con tareas casi exclusivas en el hogar, asesoras de las niñas y los niños, operadoras de la vida, maestras o estudiantes y resaltó como inaceptable que sufran violencia física o psicológica.
Así también, el Dr. Casanova expresó que la brecha digital es otro de los temas de la agenda educativa porque acentuó la división entre los que tienen y los que no. Lo explicó, al señalar que en algunos de los hogares se carecía de ordenadores, o de acceso a internet y con respecto a la televisión, 9 de cada 10 hogares reportó contar con uno conectado a un sistema abierto, pero que tratándose de servicios de sistema de paga la proporción se reducía a casi a la mitad, esto para realzar que en un primer momento la preparación académica por televisión se ofreció por los servicios de paga (INEGI, 2019a, 2019b).
El Dr. Casanova también expresó que los teléfonos inteligentes fueron de los principales medios de comunicación para la preparación académica (INEGI, 2019a, 2019b) y acentuó los inconvenientes de mantenerse en una posición que ergonómicamente no es la más amable para estar varias horas y que tampoco, recomendable para una concentración como la requiere el tomar las lecciones escolares. Fue así, que destacó que la formación con tecnología será parte de la agenda, desde la alfabetización digital, la conectividad, las habilidades digitales para la enseñanza y las habilidades para el aprendizaje.
Otro punto para la agenda señaló el titular del IISUE es la continuidad pedagógica (entre el aula y la escuela), ya que destacó que la hipótesis de usar los ordenadores, los celulares y la televisión para que el hecho educativo se transfiriese a través de cualquier dispositivo y transportable de un lugar a cualquier otro, resultó distinta por siete aspectos: el entorno físico, las habilidades digitales natas, las dificultades para la socialización, las y los docentes, las madres y padres de familia como asesores, el riesgo de abandono de los estudios y la evaluación.
Respecto del entorno físico, el Dr. Cardiel destacó la experiencia de la planta académica en interactuar en modalidad presencial, subrayó que se hizo el mejor esfuerzo para trabajar a distancia, pese a que no era lo habitual. También destaco que a niñas, niños y jóvenes se les relaciona con poseer una habilidad nata en el uso de dispositivos, pero cuando de actividades de sentido lúdico se trata, porque ante aprendizajes académicos requieren de apoyo para asimilarlos y precisó que el uso de lo digital es para acrecentar la propia formación. Agregó que el aprendizaje se acompaña de una visión periférica, es decir que se aprecia todo el escenario del aula, la comunicación no verbal y por la sanidad, es comprensible no fue posible con el uso de la tecnología.
El Dr. Casanova ponderó el papel de las y los docentes en un ambiente a distancia como fundamental para el proceso formativo de las y los estudiantes, precisó que la educación no solo informa, sino forma. Comentó que los padres, madres o tutores tuvieron el reto de hacer de docentes y destacó las tensiones porque no todas o todos cuentan con las habilidades digitales y que en algunos casos, su educación escolar era menor a la que cursaban sus hijos, lo que les imposibilita para apoyarlos en las tareas escolares que les deja la planta docente. Acentuó que así estudiantes y profesorado, la tuvieron muy difícil.
El Dr. Casanova abordó además el riesgo de abandono de los estudios en todos los niveles, sea por haber perdido el ritmo y la voluntad para seguir adelante o por recursos financieros insuficientes. Este segundo, llevaría a la migración de las escuelas particulares a las escuelas públicas, expresó que en un contexto que aborda espacios con sanas distancias y asistencia escalonada a la escuela, resultará complicado.
Y con respecto a la evaluación el Dr. Casanova precisó la importancia de ser justos ante programas inconclusos, ante condiciones diferentes incluso desde lo regional con recursos desiguales e insuficientes. Destacó como opción el trabajo por proyectos como lo promueve el profesor investigador, Díaz Barriga para solucionar problemas reales con las diferentes áreas del conocimiento y que las experiencias sean más formativas para todos. Enfatizó en los esfuerzos de todos los protagonistas del sistema educativo por superar un problema y sugirió como deseable poner la ciencia al servicio de la humanidad.
Otro de los temas de la agenda, que destacó el Dr. Cardiel fue la cobertura, dijo se trata de crecer con equilibrio, de forma incluyente, justa, tomar en cuenta al contexto, la perspectiva de género y a las y los docentes y a la formación. Acentuó la necesidad de políticas públicas para situaciones calamitosas y enfatizó que volver a las actividades presenciales, solo cuando se tengan las condiciones que den certidumbre y mayor seguridad para la vuelta. El titular del IISUE además se pronunció por nuevas modalidades de educación, donde coexista lo tradicional, con lo emergente y lo alternativo, coincide con lo que comentó el Dr. Escudero, en entrevista.
El Dr. Casanova invitó a dos reflexiones una a que se carece de un programa sectorial educativo en México necesario para trazar la ruta y los análisis de financiamiento, de ciudadanización de las decisiones y la otra, anticipó que no es oponerse, pero mirar causes claros, transparentes para la definición de políticas gubernamentales y la oferta educativa, esto por la participación cercana del gobierno federal con los grandes corporativos de la iniciativa privada en la educación pública, tales como Microsoft, Google.
Otro tema de la agenda que destacó, el Dr. Cardiel, la sustentabilidad, compromiso social de la educación. Acentuó lo imposible de plantear una agenda definitiva y la importancia de poner en la mesa algunos temas que exigen compromisos y retos para enfrentarlos desde la experiencia de las Universidades porque precisó que la sociedad mexicana merece una investigación social, consistente y respetable.
Desde las universidades siempre presentes para pensar y conversar sobre los nuevos escenarios de la educación nacional, trazar rutas y en tiempos oportunos proponer mejoras. La próxima conferencia del Dr. Casanova, la organiza el Instituto de Ciencias de la Educación del Dr. Cardiel, el 25 de junio de 2020.
COMECSO [Consejo Mexicano de Ciencias Sociales]. (2020, jun 18). Conferencia de Hugo Casanova. Educación y Pandemia el futuro que vendrá. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=yt_78lYBKf4
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2018). Medición de la pobreza 2008 – 2018 Estados Unidos Mexicanos. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
González (2020, Jun 13). En entrevista con Alexandro Escudero: “El reto es transitar de la multimodalidad educativa a la intermodalidad educativa”. Alternativas: Educación. https://alternativaeducacion.com/?p=1179&fbclid=IwAR37JKvePCmExJ2y2DPDMf_E2kc5aYAgyVvz9e-MhHsIOWrPCgOorXPXMrQ
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019). Tecnologías de la información y comunicaciones en hogares. https://www.inegi.org.mx/temas/ticshogares/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/
Lasswell, H. (1970). The emerging conception of the policy sciences. Policy sciences, 1(1), 3-14. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00145189