Ya casi llegamos a la mitad del camino de la última versión de reforma educativa. Desde la aparición de la iniciativa de reforma al artículo tercero (10 de diciembre, 2012) hasta ahora, se han registrado muchos eventos para aplicarla. Sin embargo, entre la paranoia de los docentes, los documentos oficiales, las investigaciones y los señalamientos mediáticos, a muchos nos importa saber cómo va la reforma en educación.
Para acercarnos un poco, nos aproximaremos a la idea de política educativa para conocer el entramado de la reforma educativa, y posteriormente nos referiremos a las apreciaciones de dos de los principales representantes de la reforma educativa: Emilio Chuayffet y Sylvia Schmelkes, analizaremos dos publicaciones, en el orden en que aparecieron.
La política educativa
En diversos argumentos Eduardo Andere ha acuñado dos voces para referirse a la política educativa. La “alta política educativa”, que alude a las relaciones de poder, filosofía educativa, transparencia, democracia, cultura (entre otros). Y la “baja política educativa” que aborda temas propiamente educativos: pedagogía, infraestructura, evaluación, libros, gasto, currículo (y otros más).
Ambos niveles de política se cruzan con planos “deseables” y “posibles”. En el primer caso están los buenos deseos que se prescriben y se tienen que aplicar. Y en el segundo, se describe lo que se puede hacer y lograr. Entonces, de manera general, el Pacto por México, reforma constitucional y leyes secundarias, son ejemplo de “alta política”; y el Servicio Profesional Docente, la Revisión del modelo educativo, el Instituto para la Evaluación, y la formación docente son muestras de “baja política”.
La voz de Chuayffet
En el Número 0 de la Gaceta del INEE (octubre 2014-enero 2015), apareció un artículo del secretario de educación Emilio Chuayffet, titulado “De la evaluación a la acción: El programa de la reforma educativa”.
El secretario plantea la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, como una estrategia para implementar la reforma. También subraya la necesidad de contar con información pertinente, y de ese modo justifica la importancia fundamental de la evaluación.
Emilio Chuayffet menciona como pasos importantes:
La creación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente; El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe); la instalación de la Conferencia Nacional del Sistema Nacional de Evaluación Educativa; y los Concursos de oposición.
Y también reconoce cuáles son los retos:
Construir una cultura viva en torno a la evaluación; Disipar las ideas que la relacionan con castigos o estigmas; Fortalecer la relación entre gobiernos federal, estatal y municipal; Diseñar sistemas integrales de evaluación que consideren conocimientos, valoren competencias y habilidades específicas, e incorporen elementos cuantitativos y cualitativos; Generar evaluaciones que tomen en cuenta las particularidades en las que se educa en las distintas regiones del país, y no reducirlas a pruebas estandarizadas.
Lograr, luego de que la reforma dotó de certidumbre a los agentes educativos, que maestros, directivos, alumnos y padres de familia confíen en que los resultados de los procesos de evaluación tendrán un impacto real y positivo en el entorno escolar. “Nuestro mayor desafío es hacer que las evaluaciones (…) sustenten decisiones que detonen cambios positivos para el sistema en su conjunto”.
Con la información del Censo Educativo, se elaboró un índice de carencias para ubicar los planteles que son prioritarios por atender. Además, se añadieron elementos para el fortalecimiento de la autonomía de gestión y la función de los supervisores, así como la promoción de un ambiente de corresponsabilidad con los padres de familia y la sociedad en aras de la transparencia.
La mirada de Schmelkes
La Consejera Presidenta de lnstituto Nacional para la Evaluación de la Educación, publicó su artículo: “Avances y dificultades de la reforma educativa” (El Universal, 2/05/2015), donde afirma que la reforma educativa “avanza”. Menciona algunas acciones que ha hecho el INEE, como la creación del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (Planea), y que su equipo está definiendo la evaluación del desempeño docente que empezará el próximo mes de septiembre, así como evaluaciones para la promoción y el reconocimiento docente.
Señala que la SEP ha implementado el Servicio Profesional Docente (SPD) y enfatiza el concurso de oposición. Otra acción que le reconoce a la SEP es la implementación del Servicio de Apoyo Técnico a las Escuelas (SATE) como fundamento de la formación de docentes y base de la evaluación; junto con el SPD y la evaluación educativa son los tres pilares de la reforma educativa.
Áreas de preocupación
Hay un sector del magisterio de algunos estados que se opone a la aplicación de la reforma, como es el caso de la CNTE. Y hace referencia a los acuerdos entre el gremio disidente y un subsecretario de gobernación; ya que estas acciones “desmoralizan al magisterio en general y propician que se ponga en duda el Estado de derecho”. A la Mtra. Schmelkes también le preocupa que no haya sido aplicada la Tutoría, como está planteada en la legislación.
Para finalizar
Es preciso recordar que el “Sistema Nacional de Evaluación Educativa” es un conjunto orgánico y articulado de instituciones, autoridades, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos (Ley del INEE, Artículo 10), que entretejen relaciones para implementar la Política Nacional de Evaluación Educativa. Entonces, dicho sistema se perfila como otra entidad, tal vez intermedia entre los dos niveles de política educativa señalados.
Resulta preocupante, por extensión, que la Consejera Presidenta del INEE se sume al reclamo que inició Mexicanos Primero, quienes solicitaron que se ventilaran los acuerdos que tuvo Gobernación con la CNTE. Ya que, además de ser “desmoralizante”, el trabajo realizado y la legislación en la materia, se volverían letra muerta.
Será muy difícil evitar que se asocie la idea de “evaluación” con castigos y estigmas; sobre todo porque el clima se ha tornado más punitivo que profesionalizante. Ya que Ley del SPD apareció hace un año y medio, y el Plan integral de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento del sistema de escuelas normales públicas, no ha salido todavía.
Conviene estar al tanto de las declaraciones que emitan los titulares de la SEP y el INEE, ya que son las instancias que llevan de la mano la aplicación de la reforma educativa. Hay que analizar qué distancia y relación tienen los dos textos que se referenciaron líneas arriba. Recordemos que cuando el río suena, es porque agua lleva.