Ante las desigualdades que se presentan en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) considera que el Estado mexicano debe realizar una mayor y más eficaz redistribución de recursos materiales y humanos para que se garanticen en la escuela las mismas oportunidades de acceso, permanencia y aprendizaje para todos los niños y jóvenes del país, en especial a la población y regiones con mayores carencias y rezago educativo.
Al presentar el Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación básica y media superior, la titular de la Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación de este Instituto, María del Carmen Reyes Guerrero, resaltó que es preciso asignar un mayor financiamiento para que todos los niños y jóvenes cuenten con escuelas dignas y funcionales, así como una atención pertinente, inclusiva y sin discriminación que asegure su derecho a aprender.
En conferencia de prensa, destacó que el abandono escolar que se registra en secundaria y en educación media superior pone en riesgo el derecho de todos los jóvenes de acceder a la escolaridad obligatoria tal y como lo mandata la Constitución. Informó que de 2010 a 2015 el SEN ha registrado avances en materia de cobertura y permanencia en todos los niveles educativos, pero que es necesario redoblar los esfuerzos, sobre todo en la educación preescolar, secundaria y media superior.
Reyes Guerrero dijo que el mayor déficit del Sistema Educativo Nacional se presenta en el terreno de los aprendizajes, ya que una gran proporción de alumnos de la educación obligatoria registra niveles de aprovechamiento insatisfactorio; es decir, no están adquiriendo las competencias necesarias para su adecuado desenvolvimiento en la sociedad, como lo muestran los resultados PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes).
Dio a conocer que con esta publicación el INEE cumple con su compromiso de entregar información relevante y útil, que puede contribuir a sustentar los diagnósticos que realicen las autoridades educativas, los académicos, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros, en aras de mejorar el cumplimiento cabal del derecho humano a una educación obligatoria de calidad para todos los niños y jóvenes del país, independientemente de su origen social y características individuales.
Mencionó que el Panorama Educativo de México ofrece, entre otros, los siguientes hallazgos:
- En los últimos cinco años (2010-2015) el porcentaje de la población de 3 a 14 años descendió 1.3 puntos porcentuales, mientras que la de 15 a 17 años, 0.6. Para 2050, se prevé que esta tendencia continúe y estas poblaciones representen el 16.6 y 4.1% respectivamente.
- Dado que casi se ha alcanzado la cobertura en la primaria y con el descenso de la cantidad de niños en edades para cursarla, se observa una disminución en la matrícula entre el ciclo 2010-2011 y el 2015-2016 de 4.3 %, y del número de escuelas en 1.3 % (637 mil alumnos y 1315 escuelas menos).El mayor crecimiento relativo en la educación obligatoria se observa en la educación media superior (19 %, 797 mil alumnos más) y en la secundaria (11.4 %, 697 mil alumnos más). En preescolar el crecimiento fue de 3.7 % (170 mil alumnos más)
- El SEN está próximo a alcanzar la asistencia universal en educación primaria y secundaria. No obstante, más de un cuarto del total de niños de 3 a 5 años y jóvenes de 15 a 17 aún no asiste a la escuela. Sólo 3 de cada cien, en el grupo de 6 a 11 años, y 7 de cada cien, en el grupo de 12 a 14 años, no asiste a la escuela. La tendencia es la misma que se tenía en 2010 con tasas de asistencia de 71, 95.9, 91.2, y 67 %, en los grupos de 3 a 5, de 6 a 11, de 12 a 14 y de 15 a 17 años, respectivamente.
- La escolaridad media de la población de 15 años o más, a nivel nacional, es de 9.2 grados, lo que significa que en promedio la población logra concluir la secundaria completa. En 2010 la escolaridad media era de 8.6 grados, equivalente a secundaria incompleta o poco más de segundo grado de secundaria. Si bien ha habido avance en el quinquenio de estudio, las brechas por entidad se mantienen.
- La escolaridad media de la Ciudad de México se sitúa en 11.1 grados o segundo grado de educación media superior; en contraste, la escolaridad en Chiapas es de 7.3 grados o primer grado de secundaria. Considerando que toma diez años aproximadamente aumentar un grado escolar, tendrían que pasar cuatro décadas más para que la escolaridad promedio del estado de Chiapas se sitúe al nivel actual de la Ciudad de México.
- Cuatro de cada diez primarias tienen al menos una computadora para uso educativo, en secundaria son 7 de cada diez. Por tipo de servicio la disponibilidad de recursos informáticos es desigual: mientras las primarias generales tienen 48.1 %, las comunitarias no disponen de estos recursos. Las secundarias generales tienen 84.0 % de disponibilidad, en cambio las comunitarias 1.9%.
- En la primaria casi todos los niños se encuentran matriculados y lo hacen en las edades idóneas. Sin embargo, en el resto de los niveles, en especial en la educación preescolar y media superior aún falta redoblar los esfuerzos para lograr que los menores y jóvenes se matriculen y lo hagan preferentemente en las edades ideales. En el ciclo 2015-2016 la cobertura en preescolar, secundaria y media superior fue de 72.3, 87.5 y 59.5 %, respectivamente. En el ciclo 2010-2011 era de 68.7, 78.8 y 50.4%, respectivamente.
- En EMS el número de abandonos se incrementó en 87 mil en los últimos cinco años.
- Resultados de las pruebas PISA muestran que 41.7 % de los estudiantes mexicanos obtienen bajo desempeño en Lectura; 56.6 % en Matemáticas y 47.8 % en Ciencias.