Fernando Delgado Hernández
Comenius en el año 1630, plasma en su documento denominado Didáctica Magna temas que en su época debieron ser un choque para los tradicionalistas. En su documento se abordan temas que en algunos lados siguen siendo tabú como por ejemplo la inclusión de la mujer en la educación, la educación obligatoria y la clasificación de los seres humanos de acuerdo con su edad para recibir la información que esté de acuerdo con su desarrollo cognitivo. Un aspecto relevante es la importancia de los profesores. El maestro debe servir como modelo para sus alumnos. Su modelo pedagógico se encamina a reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar. El maestro debe conocer primero las cosas que enseña.
Chávez, Deler, & Suárez (2008), hablan de las corrientes pedagógicas: En cada época, los pensadores han tratado de mostrar el contexto de su tiempo, su interpretación y la forma de atender los asuntos. Cada una de las corrientes aporta algún valor, Todas son interdependientes. Algunas, han contribuido a soportar prácticas actuales de la pedagogía y la didáctica y en su caso de la administración. No puede establecerse puntualmente qué corriente domina a la otra o si la sustituye o si el pensamiento actual obedece a alguna corriente de manera significativa. Todos se han ocupado del método, del cómo, sin embargo, parece ser que las premisas relacionadas con la calidad y vocación del profesor han sido relegadas.
La relevancia del profesor se manifiesta de manera cotidiana. Los aprendices se convierten en mejores practicantes porque han tenido buena guía. Los niños adquieren los primeros ejemplos de sus padres, es decir, la familia es la primera fuente de información a través de la convivencia. Los médicos, antes de operar a un paciente están de practicantes durante un cierto tiempo antes de realizar una operación. No todos tienen la vocación para ser profesores. Es importante estudiar qué se desprende de la investigación sobre las mejores prácticas en la educación y que papel representan los profesores en los resultados. También conviene indagar si en la administración existe ese mismo requerimiento.
Cambios en los sistemas educativos
Pallares, Chiva, Planella y López (2019) plantearon que los sistemas educativos han sido resultado de acuerdos sociales donde existió la conciliación de convicciones e intereses de diversa índole. Como no son sistemas estructurales naturales están sujetos a cambios, los cuales se presentan frecuentemente por los resultados obtenidos o bien porqué en alguna parte se han efectuado cambios a su sistema educativo y los políticos no quieren pasar desapercibidos. También apuntan que muchos de esos cambios pecan de romanticismo y de falta de realidad, así como de contraargumentos que permitan balancear lo que se pretende con la realidad que se vive.
Continúa Pallares et. al. (2019) y señalan que la década de los noventa se caracterizó por la existencia de investigaciones sobre la eficacia escolar y por movimientos de mejora de la escuela. La eficiencia escolar pretendía optimizar el consumo de recursos y por lo tanto se llevaron a cabo transformaciones que pretendían ser relevantes para fijar actuaciones prácticas en las aulas aspirando a su efectividad. En esa misma década hubo una corriente denominada “mejora de la eficacia escolar”. Los argumentos parecían convincentes pues asignaban a los sistemas educativos la capacidad para resolver problemas sociales que, a pesar de la pretensión, persisten en nuestros días.
Pallares et. al. (2019) dicen que los cambios deben partir a partir de tres convicciones:
- Los cambios pierden su esencia como categorización antropológico-educativa si renuncian al análisis de las relaciones personales y del contexto sociológico en que se encuentran.
- Cualquier reforma debe incluir la premisa de que los centros educativos dispongan de autonomía para innovar e incorporar prácticas externas de acuerdo con sus propias dinámicas.
- Se deben articular y conciliar la diversidad de interesados en la educación, así como de uniformar las decisiones políticas, pedagógicas y psicosociales.
Todo cambio educativo se lleva a cabo a partir de una política educativa, sin embargo, puntualizan Pallares et. al. (2019) que gran parte de los cambios de las dos últimas décadas han sido generadas desde el punto de vista político. Esta situación de inmediatez tiene un contraste, ya que estos políticos son temporales y con frecuencia lo que en un principio respaldaban es detenido o rechazado a pesar del apoyo que le habían otorgado. Continúan diciendo que parte de los fracasos en los cambios de los sistemas educativos en diversas partes del mundo se originan por las desacertadas políticas y estrategias establecidas y al desarrollo insuficiente de los docentes.
Pallares et. al. (2019) exponen que las intenciones de los políticos se orientan a lograr objetivos de alcance y beneficio social de acuerdo con el marco legal y por otro lado sus acciones son resultado de un enfoque técnico-causal para lograr los objetivos deseados ya que los gobernantes aspiran a ser testigos de los logros que están esperando en plazos cortos. Por esas razones y por los cambios constantes en la dirección educativa, se ha estado produciendo una pérdida creciente de certezas respecto de lo que ocurre con la educación y su distanciamiento de lo que las reformas proponen.
Por otro lado, relata Zotzmann (2010) que las propuestas curriculares antes de llegar a los profesores, pasan por una cascada de intermediarios como los diseñadores de libros de texto, los diseñadores técnicos, los coordinadores, los supervisores de la SEP, entre otros tantos y durante ese largo recorrido se va diluyendo y perdiendo el sentido original de la propuesta educativa y señala que el resultado es un programa recortado según la visión que mayor influencia tenga; en este caso, la visión administrativa.
Para poder captar este desajuste sistémico, Zotzmann (2010) comenta que persiste el concepto de flojo acoplamiento tratado por Weik que considera los espacios diferenciados, uno administrativo y otro académico, los cuales no están bien acoplados y significa que no hay reglas claras y establecidas. El cumplimiento de las reglas tampoco está controlado y no existe retroalimentación sobre su cumplimiento y sus posibles mejoras. Este comportamiento, da como resultado una cultura escolar de los supuestos, misma que desencadena un comportamiento en sentido opuesto a la calidad educativa. Propone varias estrategias para modificar las condiciones institucionales y por ende una nueva cultura considerando todos los agentes del cambio, mismas que se plantean a continuación:
- Debe asegurarse que los maestros y los funcionarios tienen el perfil adecuado y que los cargos pueden ser revocados en caso contrario.
- Se debe evitar que el diseño curricular sea elaborado desde una perspectiva técnica por expertos carentes de experiencia docente, así como también que el despliegue se lleve a cabo por personas que no han vivido ese proceso y los administradores también inexpertos y que no tienen interés en administrar los cambios.
Se han desperdiciado muchos millones de dólares para intentar transformar los sistemas educativos en muchos países. Se tiene la creencia de que, a mayor inversión, mejores resultados educativos. Nada más lejano de la realidad. De acuerdo con la OCDE, Singapur ocupa el lugar 37 de inversión en su sistema educativo en un concierto de 40 países y es el país que obtiene los mejores resultados en las pruebas PISA. Estados Unidos no llega a la media.
Díaz (2015) comenta que cuando Pinar aborda el asunto de las reformas educativas, es un crítico acérrimo, sobre todo de las más recientes, las de cuño global, neoliberal. De manera irónica, las caricaturiza como “deformas escolares”.
Señala que las grandes reformas educativas se han convertido en un negocio al servicio de corporaciones y agencias, que su obsesión ha sido el tema económico, que están centradas en recompensar o castigar a los Estados, a sus escuelas y a sus actores, con base en el desempeño mostrado en dudosas pruebas estandarizadas y que, a su juicio, han contribuido a socavar la originalidad, la independencia y la erudición de la educación pública.
Enkvist (2009), critica los cambios introducidos en Suecia y en otras partes del mundo. Señala que a los pedagogistas no les interesa la escuela como una institución para la transmisión de conocimientos de diferentes materias. Han buscado una sociedad fraternal, sin violencia, sin exigencias, con sol y juegos a perpetuidad. Se trata de crear seres grupales que funcionen a través de la identificación emocional y los impulsos. Parece haber una contradicción, ya que quieren convertir a los alumnos en autónomos, pues el proyecto consiste en independizarlos de sus padres, los profesores y el conocimiento, liberándolos no solo de su autoridad sino de cualquier compromiso y esfuerzo.
Enkvist (2017) dice que Suecia tenía un sistema educativo que arrojaba resultados excelentes, sin embargo, cuando los políticos intervinieron en el rediseño del sistema educativo pretendiendo promover el “igualitarismo” hicieron énfasis en la instrumentación del método y abandonaron el conocimiento, los temas eran menos importantes que la forma de enseñar. Incluso su modelo tenía varios pilares, los cuales fueron Motivación, Actividad, Concreto, Individualización, Colaboración. También empezó a incrementarse la deserción escolar, los puestos de profesor que eran atractivos empezaron a ser desdeñados por las personas y se han llevado a cabo muchas inversiones sin sentido.
Enkvist (2009) comenta que los padres oyen decir a los pedagogos que es posible aprender jugando y que los alumnos no necesitan estudiar en casa, por lo cual la mayoría de los padres dejan de supervisar el estudio de sus hijos, colaborando sin pretenderlo con el proceso de nivelar hacia abajo a la sociedad. Pareciera ser que la mística social que ha estado en proceso es la de construir a un nuevo hombre, con menos conocimientos, pero con actitudes más igualitarias.
Cuando los alumnos han sido educados de esta manera, señala Enkvist (2009), no tendrán posibilidad de elegir entre diferentes maneras de vivir y de votar pues carecerán de conocimientos e instrumentos intelectuales para ponderar alternativas. ¿Por qué la “intelligentsia” no ha reaccionado? Quizá les ha parecido tan estúpido lo que han propuesto los pedagogistas que no se interesan en discutir con ellos. Esta forma de educar evitando castigos y presiones ha propiciado la generación de jóvenes que desacatan las leyes. No respetan a las autoridades. Tienen actitudes antisociales casi patológicas, donde el diálogo no tiene cabida.
La consecuencia de este enfoque ha propiciado en las escuelas que los profesores son los tiranos, los alumnos los jueces y los padres entonces, se convierten en el mecanismo de justicia para castigar a los profesores. Los profesores en lugar de preocuparse por enseñar dejan hacer y dejan pasar. Las autoridades escolares por su parte están sometidas a presiones de los padres de familia y en lugar de administrar la educación están litigando los casos de “injusticias hacia sus hijos”.
Enkvist (2009), propone recuperar la educación, como sigue:
- Las familias deben examinar con cuidado la influencia de ciertas modas psicológicas y didácticas. Hay que retomar el papel, el cual no sólo consiste en proteger a sus hijos, sino también ser buenos modelos para ellos. Los padres son los líderes de la familia. Retomar también la comunicación con sus hijos, compartir actividades juntos, tanto lúdicas como sociales. Preocuparse por sus estudios, ayudarlos si es necesario y entenderlos en su crecimiento gracias al acercamiento constante.
- Las escuelas tienen la tarea de identificar a los mejores profesores y mantenerlos actualizados, dedicados a su tarea formadora y que puedan servir de modelo para sus alumnos. La fase más importante de la escolarización consiste en el aprendizaje de la lectura. Insistir en el vocabulario y la comprensión. Todo lo que el infante tendrá que aprender en el futuro se derivará de la comprensión que desarrolle a través de la lectura. Enfrentarlos a que se prueben a sí mismos será una manera de mostrarles que los resultados del estudio no están reñidos con la atención social.
- En el plano político, se deben deshacer de los falsos profetas del “pedagogismo” para empezar desde cero en la formación de los profesores, haciendo énfasis en la enseñanza de contenidos. Se debe sustituir lo “enseñado” a los profesores, familias y estudiantes durante décadas, así como también actualizar los reglamentos punitivos, por otros más incluyentes y comprensivos.
- Los profesores universitarios deberían ser más incluyentes para reaccionar con vigor ante cualquier cambio que trate de incorporar una moda educativa, a través de mayor compromiso en la investigación dirigida al progreso de su profesión. Si los profesores están al corriente de las tendencias del conocimiento y la educación estarán mejor preparados para rebatir una propuesta incoherente e insustancial. Más aún cuando esta vaciedad se hace en nombre del conocimiento y por profesores que ostentan un título públicamente reconocido y que reciben dinero público.
Los profesores, el eslabón perdido.
Zotzmann (2010) comenta que los maestros se convierten en el factor clave de los cambios. A pesar de las indefiniciones, cada profesor en lo individual debería ser capaz de entender y encaminar los cambios, siempre y cuando esté comprometido e interesado en hacer bien su trabajo docente. Para este efecto, la autora identificó cuatro tipos de profesor, los cuales se detallan a continuación:
- Profesional o artista. – Es aquel que hace esfuerzos para formarse, está interesado en la calidad de sus clases y sus acciones son guiadas por una ética profesional.
- Artesano. – Este docente trabaja de manera similar que el artista, pero se enfoca más a la parte técnica de la enseñanza.
- Trabajador. – Realiza su función sin entusiasmo no compromiso.
- Cínico. – No hace caso ni a las normas éticas generales en la búsqueda de su propio bien.
El resultado de las indefiniciones y de docentes no comprometidos arroja egresados que carecen de las herramientas y estrategias que requieren para construir una vida exitosa y responsable, porque no les tocó un maestro ubicado dentro de las dos primeras categorías.
Para matizar esta disfuncionalidad, Zotzmann (2010) señala que Flores propone varias estrategias para modificar las condiciones institucionales a favor de una nueva cultura educativa, así como las acciones de los diferentes actores involucrados como se describe a continuación:
- Hay que asegurar que los funcionarios y los maestros tengan el perfil requerido y adecuado, con la posibilidad de revocar su posición en caso de que sus resultados no sean los esperados.
- El diseño de los planes de estudio o currículo debe ser llevado a cabo por profesionales que conozcan la verdad de los salones de clase, es decir que sean practicantes. Los tecnócratas y administradores carecen de esta virtud tan necesaria. Los docentes, al final, son los que deben desplegar todos los planes y programas, por lo que el currículo debe responder a situaciones que se viven en la comunidad y las aulas.
El éxito de un programa educativo depende de los maestros, de la forma en que estos, entiendan el currículo y el grado en que se concilien los conceptos y proyectos de los profesores.
La búsqueda de experiencias exitosas en otros lugares ha sido una constante en los seres humanos, las organizaciones y los países. Cuando se identifica una práctica que ha dado buenos resultados el reto es conocer cómo lo hicieron, qué pasos siguieron, qué consensos tuvieron que reunir, las dificultades que tuvieron que sortear, cómo miden el resultado, cuándo hay que volver a hacer reflexiones para mantener la buena práctica en funcionamiento y en actualización constante.
Navarro y Navarrete (2015) en su libro sobre educación comparada internacional y nacional comparten sus fundamentos y sostienen que llevar a cabo un análisis comparativo permite conocer tanto las divergencias como las semejanzas y las relaciones existentes. Este análisis serviría para propiciar cambios e innovaciones, aplicables en este caso, a la educación. Los sistemas educativos requieren cambios para superar las debilidades encontradas y potenciar aquellos valores que representan fortalezas. Esta actividad se propone sea aplicada de manera continua para no cambiar de rumbo de manera tan frecuente que luego se convierte en fracaso y desorientación tanto a nivel de las autoridades, como de profesores, alumnos y sociedad.
La tipología de los estudios comparativos es la siguiente:
- Interpretativos. Este tipo se dirige a analizar las causas del fenómeno educativo y en virtud de la complejidad, se recomienda aplicar enfoques conocidos y disponibles en las diferentes ciencias sociales.
- Yuxtaposición. Este tipo consiste en elaborar cuadros que contengan columnas donde se facilite inferir las similitudes y diferencias entre los datos de los diferentes países.
- Comparación. En este tipo se llevan a cabo confrontaciones de las semejanzas y diferencias establecidas. Este tipo, por lo tanto, no sólo consiste en comparar, sino extraer de los análisis todo lo que puede considerarse como universalmente válido, descartando lo no esencial.
La evaluación (valoración) se concibe como el proceso integral, lo cual significa la descripción de los elementos que componen el sistema educativo. Se llevan a cabo evaluaciones de cada componente y se ofrecen alternativas de mejora y para la evolución del sistema o del segmento analizado. Al final, este proceso de mediación es siempre relacional y de alteridad. La experiencia obtenida al estudiar los otros procesos educativos locales o externos permite desarrollar la mejora continua de los sistemas educativos.
Respecto a la búsqueda de experiencias exitosas en el ámbito educativo, Preal (2008) llevó a cabo un análisis de un estudio que la firma Mckinsey efectuó a nivel mundial, el cual se publicó en 2007 y que se llevó dos años para su ejecución y elaboración. El propósito: identificar y estudiar las mejores prácticas en relación con los sistemas educativos. La muestra incluyó 25 países, dentro de los cuales se ubicó a los diez que lograron los mejores resultados en las pruebas PISA. Su pregunta fundamental era: ¿Por qué algunas escuelas tienen éxito y otras no? Se buscaba identificar cuales prácticas eran comunes en esta muestra de países y cuáles eran las herramientas que estaban empleando para mejorar los resultados académicos de sus alumnos.
Las principales conclusiones que arroja este estudio son las siguientes:
- El nivel de inversión en educación no es el factor más importante para desarrollar alumnos exitosos. Singapur, uno de los países con mejor desempeño en el mundo gasta menos en educación primaria que 27 de los 30 países de la OCDE.
- Los países con los mejores sistemas educativos consiguen a las personas más aptas para ejercer la docencia.
- Estos países desarrollan a los mejores hasta convertirlos en instructores eficientes y garantizan que el sistema es capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños.
- Todo cambio educativo debe considerar el replanteamiento curricular, de lo contrario los objetivos de aprendizaje tendrán poco impacto en los resultados. Este proceso debe considerar las circunstancias particulares.
- Las mejores prácticas para lograr resultados no guardan relación con la cultura del lugar donde se las aplica. Se considera que son de aplicación general, una vez que se entienden y se instrumentan los mecanismos necesarios.
- Los cambios en los sistemas educativos requieren contar con un liderazgo sostenido, comprometido y talentoso. Cambiar el gobierno o la gestión del sistema sería un prerrequisito para la mejora integral.
- Los sistemas requieren de un financiamiento equitativo. Todas las escuelas deben tener soporte económico de acuerdo con sus necesidades, de otra manera las más pobres no podrían hace bien su trabajo.
El reto consiste en integrar estas prácticas y cuando se logran reunir, los resultados se obtienen en plazos reducidos. Otro reto es mantenerlos estables para sólo corregir aquellas desviaciones que se presenten.
Los tres procesos fundamentales considerados como la mejor práctica detectados por el estudio y que enfatiza McKinsey se muestran a continuación:
Encontrar a las personas más aptas para la docencia
Fuente Informe McKinsey (2007) elaboración propia
Garantizar el buen desempeño de todos los estudiantes
Fuente Informe McKinsey (2007) elaboración propia
Desarrollo de instructores efectivos.
Fuente Informe McKinsey (2007) elaboración propia
¿Los mejores sujetos también hacen la diferencia en la administración?
Collins (2001) publicó un estudio que consumió cinco años y que llevó a cabo un grupo de trabajo compuesto por dieciocho personas. Dicho estudio consistió en analizar la historia de 28 empresas que a partir de una situación débil se convirtieron en exitosas de manera sostenida por lo menos durante quince años. Este trabajo contempló el análisis documental y decenas de entrevistas y visitas a las empresas. Dentro de las empresas estudiadas se ubica a algunas conocidas: Abbott, Bank of America, Chrysler, Scott Paper, Wallgreens y Wells Fargo. Una de las principales preguntas fue: ¿Por qué algunas compañías logran dar el salto hasta convertirse en exitosas de forma sostenible y otras no?
La respuesta se resume en las siguientes frases:
- Todas las empresas tienen una cultura.
- Algunas empresas tienen disciplina.
- Muy pocas empresas logran una cultura de disciplina.
- Satisfactorio es enemigo de excelente.
Si la empresa cuenta con una cultura de disciplina no se requieren supervisores, tampoco controles rígidos y punitivos. La gente disciplinada es orgullosa de lo que es y por lo tanto hará lo que le corresponde sin esperar que llegue un supervisor a corregirlo. Otra de las conclusiones que invita a la reflexión es que las empresas más grandes no son sinónimo de eficiencia y tampoco tienen necesariamente una cultura de disciplina.
Collins (2001) propone las siguientes etapas, las cuales se derivaron del análisis efectuado a las empresas que formaron el alcance de su estudio:
Etapa 1. Contar con personal disciplinado. Implica revisar la cultura de la organización actual y la deseada para a partir de ese parámetro reunir a los mejores seres humanos. Calidad es mejor que cantidad. Se requiere formar un estilo de liderazgo donde el grupo acepte que “satisfactorio es enemigo de excelente”. El lema es no hay que ser grande, hay que ser excelente.
Etapa 2. Pensamiento disciplinado. Demanda establecer comportamientos consistentes y compromisos estables. Se establece la visión de la empresa y las etapas de evolución y el grupo humano acepta el compromiso y asume el reto de participar en esa evolución.
Etapa 3. Acción disciplinada. Consiste en llevar a cabo todas las tareas definidas, aceptando que equivocarse está bien y por lo tanto se refuerzan los puntos débiles. El lema es: si te equivocas y vas en el camino correcto corrige y sigue adelante. Si te equivocas y vas en el camino equivocado, es pérdida de tiempo.
Etapa 4. Mantener la cultura de disciplina. Implica crear un estilo de liderazgo consistente y comprometido a lo largo de la organización; Ejecutivo líder eficaz, gerente competente, colaborador en el equipo y personal altamente capaz. Permear la cultura y los reemplazos estarán culturizados para ascender consistentemente.
A continuación, se plantean algunas reflexiones a manera de conclusión:
- Finlandia señala que después de años de inestabilidad y de gobiernos populistas, impositivos y toda la gama de políticos, en 1963 el parlamento finlandés y los grupos de interés acordaron que la educación sería la base para dar solidez al país.
- ¿La educación es un activo nacional?
- ¿La gobernanza sobre la educación debe seguir estando en manos de los políticos?
- ¿Tenemos a los mejores profesores, con vocación y con desarrollo permanente?
- ¿Se debe redefinir el patrón de los profesores para seleccionar aquellos más capaces y con vocación?
- ¿Se debe definir un programa que sea consistente y alineado en todos los niveles para homogenizar el modelo de enseñanza a lo largo de la vida académica?
- ¿Una vez definido el rumbo país y el sistema educativo alineado se debe dar tiempo para observar su comportamiento y refinar las desviaciones que se vayan presentando?
Referencias
Chávez, D. &. (2008). SCRIBD. Obtenido de Principales corrientes de la educación en el
siglo XXI: https://es.scribd.com/document/413492235/CHAVEZ-Den
Collins, J. (2001). Good to Great. Why some companies make the leap…and others don´t.
HarperCollins Publishers Inc.
Díaz, F. (2015). Pinar, William F. La teoría del currículo con estudio introductorio de J.M. Sistema de Información Científica Redalyc(versión 2.2 1).
Enkvist. (2009). Repensar la Educación. Pamplona, España: EUINSA. Obtenido de https://ellibro.net/es/ereader/uci/55166?
Enkvist, I. (2017). Comparación entre diferentes sistemas educativos. (A. Endalucía, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=-bra0wOOCo
Hancock, L. (2011). Why Are Finland’s Schools Successful? Smithsonian magazine. Obtenido de https://www.smithsonianmag.com/innovation/why-are-finlands-schools-successful-49859555/
Navarro Marco, Navarrete Zaira . (2015). Educación comparada, internacional y nacional . Ciudad de México: Plaza y Valdes editores.
Pallares, C. P. (2018). Repensando la Educación. Trayectoria y futuro de los sistemas
educativos modernos. Revista Perfiles Educativos, XLI(163), 123-135. Obtenido de
http://www.iisue.unam.mx/perfiles/busqueda.php
Preal. (2008). Como hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile: PREAL: Informe Mckinsey. Obtenido de www.preal.org/publicación.asp
Zotzman, K. (2010). Educación y Cultura. Resistencia al cambio. Revista Perfiles, XXXII(130.2010). Obtenido de http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/20631