Programa Sectorial de Educación 2020 -2024 Calidad, excelencia, evaluación y mejora

La reforma educativa promulgada el veintiséis de febrero del dos mil trece se erigió sobre la base de la calidad en la educación obligatoria definida como el mejoramiento constante y el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Para garantizar la prestación de los servicios educativos de calidad se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa coordinado por un órgano autónomo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La

Continua Leyendo

¿En qué gastan la beca?

Cuando se anunció que habría becas para los estudiantes del nivel medio superior, al inicio del mandato presidencial, los rumores en el círculo estudiantil eran que “solo a los mejores promedios”. Cuando   se realizó el censo de todos los alumnos inscritos en las escuelas, ya fueran alumnos regulares o irregulares, la emoción subió de intensidad; los rumores seguían: “¡solo a los cerebritos!”. Al recibir en las escuelas el aviso de que habían llegado los servidores de la nación, quienes pagarían las becas, el rostro de los jóvenes se llenó de asombro y emoción. Muchos nunca habían recibido una beca por el simple hecho de estar inscritos en una escuela. Y la pregunta salió al aire: ¿en qué iban a gastar el dinero los alumnos? En las redes sociales circulaban memes en los que se indicaba que serviría para pagar exámenes extraordinarios. En fin, los comentarios fueron de diversa índole hasta asegurar que el dinero les sería utilizado para “parrandas”.

Continua Leyendo

El reto del analfabetismo: Del “cuántos leen” al “cómo leen”

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define como analfabeta a aquella persona de 15 años o más que no sabe leer y escribir un recado. Según la Encuesta Intercensal 2015, el 5.5% de la población mexicana se pudiera considera como analfabeta (INEGI, 2015, p. 32), porcentaje muy inferior al de 1970, cuando 25.8% de la población no sabía leer y escribir. El analfabetismo es una de las expresiones más graves del retraso educativo, pues implica la carencia de habilidades necesarias para ejercer derechos e integrarse al mercado laboral, perpetuando así la ignorancia, la pobreza y la desigualdad social.

Continua Leyendo

Tiempo libre: Importancia de integrarle en la agenda de formación 

El término ocio etimológicamente proviene del latín otium, que significa según el Diccionario de la Real Academia Española RAE (2020) tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones laborales habituales. Queda bien, tomar un par de días o más de descanso en tu propio hogar, dada la gran cantidad de actividades que se presentaron para atender durante el confinamiento. El tiempo que dedicamos a disfrutar de los temas que nos agradan, sin presión alguna de entregar una reflexión, leer, escribir, viajar a través de una película, con la música, a tomar un spa casero, a tomar una sana distancia de nuestras actividades cotidianas, a jugar con los pequeños y disfrutar con los familiares que comparten la estancia durante el confinamiento, en fin. El ocio mal vivido destroza la vida de las personas. 

Continua Leyendo

La investigación educativa y la importancia de producir y circular nuevos conocimientos

El efecto Covid se ha convertido en un verdadero parteaguas social y educativo en nuestra sociedad, de tal manera que hoy estamos ante una serie de cambios en el sistema que van desde modificaciones a la agenda pública y de gobierno, a las nuevas condiciones de operación del propio sistema hasta llegar a esta forma inédita de vincular al sistema bajo un formato virtual con la sociedad.

Continua Leyendo

Pin Parental: ¿Derecho a elegir o censura a la Escuela Pública?

 Las disputas ideológicas en el ámbito educativo no son nuevas en nuestro país. Hace casi un siglo, durante la Guerra Cristera, numerosos maestros fueron perseguidos y maltratados físicamente por fieles religiosos que, dirigidos por el clero, se oponían al laicismo educativo. Ya en la época cardenista y tras la reforma al artículo tercero constitucional, que enfatizaba el combate al fanatismo y los prejuicios (Pérez, 2019, p. 129), además de promover la enseñanza socialista y la educación sexual, las protestas, sobre todo de los grupos conservadores ligados a la Iglesia, estuvieron a la orden del día. Fue en estos tiempos que el clero promovió una de las primeras formas de censura educativa en la época moderna: instaban a los padres de familia, bajo pena de excomunión, a no enviar a sus hijos a escuelas que impidieran la enseñanza religiosa o promovieran ideales socialistas. Lo anterior propició una alta inasistencia escolar en algunas regiones y la creación de escuelas privadas (Palacios, 2011).   

Continua Leyendo
pluma-y-tintero

Un nuevo Pigmalión docente

La historia de Galatea es conocida como efecto Pigmalión en el terreno de la educación. Su historia, su comprensión, nos evoca a la reflexión para entender el nuevo paradigma a que se enfrentará el profesor, ahora que ha iniciado toda la vorágine para el retorno a la escuela, a las aulas de clase, dando inicio con todos los protocolos para el nuevo ciclo escolar que lleva como siglas: 2020-2021. 

Continua Leyendo
Roberto-Rodriguez

Educación superior en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024

El 6 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el programa sectorial correspondiente a la política educativa de este sexenio (PSE). Ya se habían tardado, porque la Ley de Planeación establece que luego de la publicación del Plan Nacional de Desarrollo, lo que ocurrió hace casi un año (el 12 de julio de 2019), los programas sectoriales “deberán publicarse dentro de los seis meses posteriores a la publicación del Plan” (artículo 30). Es decir, una injustificada demora de casi seis meses.

Continua Leyendo

Autobiografía de un maestro de historia

Donde no hay narrativa, no hay historia (White, 1992, 44). La narrativa como contenido es narratividad. La narrativa es una modalidad de representación verbal que habla de sociedades. Las historias históricas se distinguen por su contenido y por su forma. La narrativa es un meta código. La política es objeto de estudio de la historia. La fecha da coherencia al acontecimiento. Hablemos de prácticas interpretativas y de políticas de interpretación (White, 1992, 75). Es importante considerar a la narrativa como problema de la historia académica. La objetividad y la subjetividad, son criterios lingüísticos (White, 1992, 19).

Continua Leyendo