El español como propósito educativo y como vehículo para cohesionar a la nación, en los años 20 del siglo XX 

Con motivo del Día Internacional del Idioma Español (23 de abril), este texto explora el papel de la lengua española en el diseño de las primeras políticas que se impulsaron desde la SEP, en sus primeros años de vida institucional.  Destaca la influencia de varias mujeres, forjadoras de la educación nacional, en la concepción y puesta en marcha de dichas políticas asociadas al dominio de la lengua española.

Continua Leyendo
Roberto-Rodriguez

El proyecto de ley de ciencia: retroceso federalista

En materia de financiamiento para las actividades científicas en los estados el proyecto de ley es poco claro. En lugar de proponer los medios e instrumentos para garantizar el acceso de las entidades a los recursos públicos correspondientes, se limita a señalar la posibilidad de que los gobiernos locales puedan “promover y proponer, ante las autoridades competentes, criterios y esquemas de distribución participativa de las Aportaciones Federales vigentes en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de los convenios suscritos para ese efecto, con el propósito de garantizar la obligación del Estado de apoyar la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación” (artículo 23). Si se toma en cuenta la reciente extinción de los fondos mixtos que apoyaban la realización de proyectos de investigación e iniciativas similares en los estados, el panorama no es alentador.

Continua Leyendo
Abelardo-Carro-Nava

El SNTE y los espejismos de una democracia sindical

Han transcurrido dos años desde que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dio a conocer el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales; según se dijo, éste sería un documento en el que se estipulaban una serie de procesos a seguir para garantizar una total transparencia en la elección de los dirigentes seccionales y la democracia al interior de ese Sindicato (SNTE, 2020), sin embargo, en los hechos, ni ha existido una total transparencia en los procesos de renovación de las secciones sindicales y, mucho menos, se ha dado paso a una democracia efectiva al interior de lo que en su momento fue conocido como el Sindicato más grande de América que, dicho sea de paso, hoy, ni sus luces quedan.

Continua Leyendo

Cambio curricular: ¿Ideologización educativa en la 4T?

El pasado miércoles, un grupo de académicos envió un desplegado al diario La Crónica, donde expresaban algunas preocupaciones “por las potenciales consecuencias negativas” del nuevo Marco Curricular 2022 promovido por la SEP, que, aseguran, contempla también un “reordenamiento completo de la actividad educativa”. Según expusieron, la propuesta curricular estaría dejando de lado la educación moderna (sic) actual -centrada en el “alumno”- para dar paso a una educación “ideologizada” centrada en la comunidad. Lo anterior traería consecuencias funestas: el abandono de los fines nacionales de la educación, la atomización del sistema educativo y la renuncia a la calidad educativa y a la evaluación “al menos tal y como la conocemos”. La intervención mencionada resulta importante porque pone en el centro un tema que, por sus implicaciones en la educación y el futuro del país, no ha generado el interés que merece. No obstante, el enfoque mediante el cual se aborda la temática resulta cuestionable dada la cantidad de imprecisiones expresadas respecto a la iniciativa oficial. Tal parece que en lugar de debatir desde la honestidad intelectual, los “abajo firmantes” optaron por construir un hombre de paja y lanzarle “argumentos críticos” que terminaron dando forma a una diatriba de cariz conservador. Tal rechazo a la propuesta curricular no radica en el diagnóstico del estado actual del sistema educativo, la estructura de los programas o el sentido de las fases sino, esencialmente, en el conjunto de valores no individualistas, que subyacen dicho programa, en los cuales reside la “ideologización” de la propuesta educativa de la 4T.

Continua Leyendo

Fracaso educativo

Coneval respalda el argumento de que la 4T ha sido un gobierno ineficiente. De 2018 a 2020, la pobreza creció de 52 a 56 millones de personas que no tuvieron ni dinero para satisfacer sus necesidades como tampoco acceso a derechos básicos. Pese al extenso programa de becas a jóvenes, de 2018 a 2020, la inasistencia de la población que aún no completa la educación media superior aumentó. ¿Qué vamos a hacer a futuro? Primero, afinar la crítica; segundo, discutir propuestas de política imaginativas en temas centrales como la equidad y el aprendizaje; y tercero, aprovechar los errores de la 4T, hacer comparaciones y construir una narrativa para darle significado popular a su inviabilidad. De estos tres puntos hablaremos la próxima semana.

Continua Leyendo

Diagnósticos y BiGData para prevenir la deserción escolar

Hoy atravesamos una realidad desafiante y los integrantes del sector educativo debemos esforzarnos por ser un apoyo en los desafíos que se presentan. Uno de los más importantes es generar las condiciones para mejorar la calidad del aprendizaje, y quién mejor que la tecnología para brindar ese apoyo tan necesario. Luego de dos años de sostener las clases de forma virtual, es el momento de asumir el siguiente papel con empatía, determinación y tecnología.

Continua Leyendo

Siete falsedades sobre la Educación Especial

Hablar de Educación Especial sigue causando escozor entre cierto sector académico y defensores de derechos humanos en México y otros países como España, donde los intentos por eliminarla han dado pie a una batalla entre familias, maestros y el Estado. Esto debido a lo que considero un mal entendimiento del significado real de esta disciplina, su misión y a la difusión de falsedades que han sido asumidas como verdades irrefutables y han contribuido a forjar posturas absolutistas sobre lo que la inclusión debería ser.

Continua Leyendo