Hilario Vélez Merino
El contexto
Vivo en la ciudad de Mérida en el Fraccionamiento Francisco de Montejo colindante con el periférico. Donde terminan las casas y el periférico quedó una franja que poco a poco se convirtió en un basurero.
Los vecinos se organizaron y sembraron árboles y zonas para hacer ejercicio y yoga.
La propuesta del gobierno del estado de construir el Parque Paseo Henequenes se apoyó en pláticas con los vecinos y contiene el compromiso a respetar los árboles sembrados por los vecinos. Pero no fue así.
Cito el comunicado de prensa que dio a conocer los avances del proyecto estatal donde se manifiesta la falta de conciencia ecológica de la política estatal:
Vecinos denuncian ecocidio en lo que sería la tercera etapa del Parque Paseo Henequenes.
Los vecinos defensores del medio ambiente, pertenecientes al colectivo Amigos del Megaparque AC denunciaron el ecocidio que el gobierno del estado ha hecho desde que inició la construcción de la tercera etapa del Parque Paseo Henequenes en manos del gobierno del estado, quien también mandó a derrumbar cientos de árboles del sitio.
Situaciones de esta naturaleza no sólo ocurren de Yucatán. La deforestación despiadada de bosques y áreas verdes, la acumulación de basura, la producción de alimentos transgénicos es parte de la problemática que debe asumir la escuela y la sociedad en su conjunto.
Parece que hay consenso en atribuir la magnitud de la pandemia del COVID- 19 a la pérdida de biodiversidad y la destrucción de hábitats. Fernando Valladares, biólogo investigador, explica cómo la desaparición de ecosistemas, la deforestación, el comercio de animales salvaje han provocado que los agentes infecciosos no encuentren los límites de propagación que ofrece la biodiversidad y, en consecuencia, se vuelvan más peligrosos y se transmitan con mayor facilidad a las personas.
Este maltrato a la naturaleza es parte integrante de un sistema económico y social extractivo e injusto que busca el crecimiento económico por encima de todo lo demás; prioriza el beneficio privado sobre el beneficio colectivo incluso a costa de despilfarrar los recursos y depredar el entorno. Y no es ninguna novedad: lo arrastramos desde hace varias décadas.
Se nos impusieron metas de desarrollo por medio de políticas económicas neocolonialistas de los países desarrollados; en muchos casos, con un gran aumento de la miseria, de la violencia y del desempleo. La escuela es parte de esta política neoliberal; por ello el docente, el alumno y la propia comunidad escolar es irreflexiva y poco crítica ante la destrucción continua de la naturaleza.
La Nueva Escuela Mexicana que promueve la Cuarta Transformación creó la asignatura de Vida saludable para que la escuela potencie y asuma valores éticos que promuevan el respeto no solo entre nosotros, sino el cuidado de la naturaleza.
El objetivo de esta nueva materia es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los hábitos de consumo. Responde a lo siguiente: en México se ha experimentado una transición demográfica, epidemiológica y nutricional sumamente importante en los últimos cuarenta años.
Las propuestas
Por lo tanto, la Nueva Escuela Mexicana debe de promover una educación ambiental planificada como proceso continuo a través de todas las modalidades y niveles del sistema educativo para la formación de un ciudadano capaz de comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y socio culturales.
A la vez, permite al alumno emitir juicios de valor para que participe en la toma de decisiones y adopte normas de comportamiento de respeto y armonía entre la naturaleza, la tecnología y la sociedad que determina su propia evolución.
La declaración de la conferencia intergubernamental de Tbilisi sobre educación ambiental señala a las universidades como centros de investigación, de aprendizaje, de formación de personal calificado para responder a las necesidades de la nación.
Además concluye que deben dedicarse a realizar investigaciones sobre educación ambiental y formar especialistas en educación escolar y extra escolar.
La escuela y los docentes tenemos claridad en que es a través de los procesos educativos como se puede generar conciencia ambientalista y ecológica; en tal sentido, la formación docente es la piedra angular de toda transformación educativa: el maestro a partir de su propia experiencia pedagógica se plantea problemáticas de su contexto y desarrolla estrategias de aprendizaje dentro de una pedagogía emergente que promueve por ejemplo, es decir, el aprendizaje-servicio que funciona más que nunca como una brújula educativa porque ilumina la función social de la educación. No es otra cosa que cambiar el mundo. Coloca el compromiso con la sociedad de manera explícita en el corazón del proceso educativo de los nuevos aprendizajes: enfatiza y entrena los aprendizajes relacionales, el pensamiento crítico, la generosidad y la solidaridad.
La cruel pedagogía del virus, nos manifiesta Boaventura de Sousa Santos en el colofón de su libro, es un mensaje de esperanza. Afirma que es posible superar la cuarentena impuesta por el capitalismo colonial y patriarcal cuando seamos capaces de imaginar el planeta como nuestro hogar común y a la naturaleza como nuestra madre original a quien le debemos amor y respeto. No nos pertenece; le pertenecemos a ella.
Cuando superemos esta cuarentena, seremos más libres ante las cuarentenas del futuro provocadas por las pandemias.
En estos planteamientos que dan vida a las pedagogías del sur, cobra relevancia la Ecopedagogía que tiene como bases a la pedagogía, a la ecología y al desarrollo sustentable.
La primera es considerada como el trabajo efectuado con la finalidad de promover el aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos; la segunda es el estudio de las relaciones existentes entre todos los seres vivos con su medio ambiente; y la tercera es definida por Gadotti como “aquel desarrollo que presenta algunas características que se contemplan y que aportan nuevas formas de vida de ciudad ambiental”.
La Nueva Escuela Mexica debe orientar la perspectiva de la sociedad y estimularla para replantear sus valores y entender la importancia de la ética y del sentido de la ciudadanía planetaria.
Si se concibe la Tierra como una única comunidad, Gadotti nos señala un nuevo paradigma para la práctica pedagógica y, junto a los nuevos y definitivos conceptos sobre los caminos de la educación, apunta con Gustavo Cherubine y Natalia Bernal, innumerables ejemplos concretos de experiencias, sugerencias de lecturas, así como propuestas de reflexión y profundización sobre lo que denomina Pedagogía de la Tierra. Moacir Gadotti es profesor titular de la Universidad de São Paulo, director del Instituto Paulo Freire y autor de varias obras publicadas por Siglo XXI.
Las alertas se han dado durante varias décadas por científicos y filósofos desde los años sesenta. Necesitamos de un nuevo paradigma que tenga como fundamento la Tierra.
La sociedad en su conjunto, la escuela y los docentes debemos abrir un debate respecto a una Pedagogía de la Tierra, que comprenda la Ecopedagogía y la Educación Sustentable.
Este debate ya tuvo su inicio con el nacimiento del concepto de Desarrollo sustentable utilizado por primera vez por la ONU en 1979. Fundamenta que el desarrollo podría ser un proceso integral que debería incluir las dimensiones culturales, étnicas, políticas, sociales, y ambientales, y no solamente las dimensiones económicas.
Conclusión
El desarrollo sustentable, visto de una forma crítica, tiene un componente educativo formidable: la preservación del medio ambiente depende de una conciencia ecológica y la formación de la conciencia depende de la educación. Aquí entra en escena la Pedagogía de la Tierra y la Ecopedagogía (que constituye una pedagogía para la promoción del aprendizaje del “sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana”, como dicen Francisco Gutiérrez y Cruz Prado).
En una publicación del diario La Jornada, especialistas de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Mocaf), de las Universidades Autónoma Chapingo (UACH) y Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron que el Programa Sembrando Vida no cumple con el objetivo de impulsar la reforestación en el país, como lo destaca el gobierno federal.
Indicaron que esta iniciativa se desarrolla en zonas que no se dedican a la actividad forestal, sino que mejora áreas que ya fueron abiertas al cultivo, aunque falta por garantizar que genere esquemas productivos sostenibles.
En suma, las pocas políticas ambientales del gobierno de la Cuarta Transformación no aterrizan en el aula. Es mucho el descuido, desatención o desconocimiento que por ejemplo la Secretaria de Educación en el Estado de Yucatán, no contrató docentes para cubrir la asignatura de Vida saludable al inicio del curso escolar 2020-2021.