En materia educativa no tenemos claro qué es lo que queremos hacer en el futuro inmediato en México y aún hay muchos temas pendientes que la reforma educativa del 2012-2013 no resolvió, especialmente lo relacionado con lo académico y lo pedagógico, dice Blanca Heredia, investigadora del CIDE.
“No podemos seguir enseñando en un supuesto modelo participativo, cuando en realidad se sigue dictando a los alumnos lo que supuestamente tienen que conocer y saber; hay que romper ese abismo”, agrega.
En una entrevista previa al inicio del Simposio “El sistema educativo de México en el Siglo XXI”, que se desarrollará este jueves 18 y viernes 19 de septiembre en la Universidad de Columbia en Nueva York, Heredia insiste en que hasta ahora se cuenta con “compromisos genéricos” como calidad, equidad y pertinencia de la educación, pero “faltan objetivos más concretos, capaces de ser traducidos en un lenguaje que todos puedan entender”.
Ahora mismo, se pregunta Heredia, ¿qué es la reforma educativa? Y responde: “Digamos que para los maestros es el riesgo de mayor incertidumbre laboral, para los directores es más trabajo administrativo y para los alumnos algo que seguramente no tendrán muy claro”.
Heredia, coordinadora del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), considera que “no quedó claro” el resultado de los foros que se realizaron este año para la revisión del modelo educativo. “Creo que tenemos demasiados objetivos y me gustaría ver cosas más concretas”, dice.
En el seminario de la Universidad de Columbia, señala, se tendrá una conversación respecto de las cosas que en educación deben tener prioridad. Algunos de los temas a discutir, añade, son aquellos que no están suficientemente aterrizados, por ejemplo, cómo pasar de lo cognitivo de la educación, lo propiamente académico (matemáticas, lectura, ciencias o historia), a otros aprendizajes “sin los cuales es muy difícil que los chicos puedan tener éxito en la escuela y en la vida, es decir, los denominados aprendizajes socioemocionales o no cognitivos”.
La coordinadora de este simposio, que es egresada de la propia Universidad de Columbia donde obtuvo un doctorado en ciencia política, se refiere a aprendizajes como la disciplina, perseverancia o capacidad para regular la autoestima, “que son elementos que, como lo ha señalado James Heckman -premio Nobel de Economía-, abren la posibilidad para que un chico o una chica se queden en la escuela”, y puedan eventualmente obtener un empleo más o menos bien remunerado.
Lo que realmente falta, agrega, es la parte propiamente educativa, la parte pedagógica de la reforma: ¿qué queremos enseñar?, ¿cómo queremos enseñar? y, sobre todo, ¿para qué?, “haciéndonos cargo de un contexto nacional, pero también de uno internacional que nos plantea nuevos retos a los sistemas educativos aquí y en todo el mundo”.
Dónde poner el acento
En cuanto a las cosas que hay que destacar, Blanca Heredia enumera:
1.- Asegurarnos que las competencias fundacionales de las cuales depende la adquisición de cualquier otro aprendizaje –lectura y razonamiento matemático-, lo tengamos listo para sexto de primaria. “Ahora no lo hemos logrado ni siquiera a nivel de bachillerato”, dice.
2.- En la parte de los aprendizajes socioemocionales o no cognitivos, enfatizar lo básico: que la escuela, que es el primer lugar público al que asisten los futuros ciudadanos, sea un lugar libre de violencia en donde podamos enseñarles a los niños y jóvenes a convivir de otra manera.
3.- Por último, trabajar en la práctica del deporte o la educación física y el arte, y dos cosas más: idiomas -fundamentalmente inglés-y, finalmente, el talento o talento excepcional, “un terreno en el que no estamos haciendo mayor cosa y desaprovechamos el enorme talento de los mexicanos”.
Debate en la Universidad de Columbia
El Simposio será inaugurado por Sergio López Ayllón, director general del CIDE, y David Madigan, vicepresidente de la escuela de Artes y Ciencias de la Universidad de Columbia.
Participarán, entre otros académicos e investigadores, Henry Levin (Colegio de Profesores de Columbia), Martin Carnoy (Universidad de Stanford), Carlos Ornelas (UAM-X), Jorge Javier Romero (UAM-X), Ricardo Raphael (CIDE), David Calderón (Mexicanos Primero), Soledad Loaeza (ColMex), Claudio Lomnitz (Columbia), Lucrecia Santibáñez (Claremont Graduate University), Rodolfo Tuirán (SEMS-SEP), Sylvia Schmelkes (INEE), Manuel Gil Antón (ColMex) y Joan Rockoff (Escuela de Negocios de Columbia).
Los temas serán:
- Educación en el siglo XXI: habilidades cognitivas y no cognitivas.
- Definición del marco contemporáneo.
- Objetivos de la educación para un nuevo siglo: dimensión internacional, nacional e individual.
- Jóvenes mexicanos y educación.
- Reingeniería institucional y necesidad de un nuevo modelo pedagógico.
- Evaluación y educación: ¿Qué se debe evaluar y con qué propósitos?
- Los fines de la educación en México para el siglo XXI.
Consulta aquí el programa completo del Simposio.